“Deseamos que la presidenta Michelle Bachelet comprenda que la fruticultura y el agro son herramientas poderosas de crecimiento y descentralización para Chile”, dice el presidente de Fedefruta, Ramón Achurra.
El próximo sábado, la presidenta Michelle Bachelet dará su tercera cuenta en el contexto del 21 de mayo, discurso que el sector productivo de la fruta en Chile espera con ciertas expectativas de anuncios que empujen el desarrollo del mundo rural, y reconozcan la importancia de la fruticultura como motor económico de las regiones.
De esta forma lo señaló el presidente de Fedefruta, Ramón Achurra Larraín, quien luego de reunirse con el Ministro de Agricultura para acordar y avanzar en una agenda de trabajo para la actividad, estará pendiente a las palabras de la mandataria.
“Esperamos escuchar anuncios de políticas públicas que vayan en pos de la prosperidad de las regiones y el mundo rural, para que el trabajo en el campo no quede al margen del desarrollo económico del país”, comentó el timonel de Fedefruta. “Deseamos que la presidenta Michelle Bachelet comprenda que la fruticultura y el agro son herramientas poderosas de crecimiento y descentralización para Chile, por lo que estas actividades deben tomarse con la importancia que realmente merecen”.
Durante el discurso del 21 de mayo de 2015, Michelle Bachelet dio a conocer el envío de un proyecto de Estatuto “que regula el trabajo de temporeros y temporeras” para septiembre de ese año, con el fin de mejorar las condiciones laborales en el campo y garantizar la competitividad de un sector que, históricamente, ha encontrado su mayor traba en la escasez de mano de obra. En ese momento, Fedefruta valoró que se haya puesto fecha para dicha ley, sin embargo, debido al atraso en la tramitación de la Reforma Laboral, dicho plazo fue postergado.
En ese sentido, Ramón Achurra indica que una vez que se promulgue la Reforma Laboral, “esperamos que se pueda legislar para los temporeros, contratistas y empleados permanentes del sector, a modo de consolidar una fruticultura armoniosa”.
En 2014, a su vez, la Presidenta de la República dio a conocer anuncios sobre el fortalecimiento de las labores del SAG por medio de la inyección de recursos, de la promoción de la fruta chilena en el extranjero a través de la ampliación del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, y la construcción de embalses en las zonas más afectadas por la sequía, además de una modificación al Código de Aguas que hasta el día de hoy genera incertidumbre entre los sectores productivos.
La Tercera recogió las expectativas de los gremios con respecto al discurso del próximo sábado.
Fuente: Comunicaciones Fedefruta
Imagen: portaldelcampo.cl