• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Soprole afirma que precio internacional de la leche ha caído a menos de la mitad

9 de mayo de 2016

Ante la consulta de accionistas en su última junta, el gerente general de la empresa, Hugo Covarrubias, señaló que los valores de venta de la leche han bajado desde los US$5.000 a los actuales US$2.000. Pese a esto, afirmó, pagan a los productores US$3.000 por ella.
La última junta de Soprole no se desarrolló en la normalidad de siempre, sino que en medio de preguntas de accionistas, algunas de ellas incómodas. Rodrigo Henríquez, en representación de la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno y de Michel Junod, solicitó aclarar la determinación de precios de la leche a los productores y si habría alguna modificación al respecto.

El gerente general, Hugo Covarrubias, explicó que se efectuaba en función de las dinámicas de mercado, incluyendo entre muchas variables el tipo de cambio y el valor internacional de la leche (paridad de exportación efectiva de Chile) que admitió durante los últimos 18 meses ha tenido un desplome desde los US$5.000 a los US$2.000 de hoy.

“Sin perjuicio de esto, Soprole se encuentra pagando actualmente a sus productores de la zona central un precio bastante superior al del mercado internacional, esto es, equivalente a US$3.000, todo lo anterior para darles sustentabilidad”, respondió el ejecutivo al accionista de la empresa.

Adicionalmente, Covarrubias indicó que Soprole ha llevado adelante una serie de iniciativas para efectos de ayudar a sus productores en aras de la referida sustentabilidad, destacando la entrega de un anticipo de $40 por litro sin intereses ni reajustes. Además, con la finalidad de promover la actividad en invierno, en enero de 2016 aumentó el valor base al igual que un bono.

Cabe recordar que Fedeleche denunció ante el TDLC a Soprole, Nestlé y Watt’s por eventual abuso de posición dominante, en cuanto al pago de menores precios de los debidos por parte de dichas empresas en la compra de leche a los productores.

Luego de esto, el mismo accionista de Soprole consultó la razón de que los resultados de la compañía hayan aumentado casi un 100% durante el año pasado, en el marco de un período que no fue el mejor para la economía nacional y foránea.

Hay que mirar los resultados desde una perspectiva histórica y dicho crecimiento en 2015 está en línea con lo obtenido en 2013 y 2012, lo que se debe en gran medida a que en el 2014 se puso en marcha el nuevo centro de distribución de Renca, circunstancia que nos obligó a mantener en funcionamiento este lugar y el de San Bernardo, significando una expansión de los costos, situación que se revirtió el año pasado cuando se dejó solamente al segundo andando.

Fuente: Estrategia
Imagen: upsocl.com

Previous Post

Conoce al chileno que se convirtió en el productor pionero de kale

Next Post

Consumo de paltas en China se dispara y Chile comienza a consolidar liderazgo como proveedor

Next Post

Consumo de paltas en China se dispara y Chile comienza a consolidar liderazgo como proveedor

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.