• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

1.100 kilos de envases vacíos de productos fitosanitarios se recolectaron en Coyhaique

29 de abril de 2016

El Servicio Agrícola y Ganadero, y la Comisión Regional de Plaguicidas de la Región de Aysén promovieron esta actividad entre los agricultores de la zona y, también, de Chile Chico.

El 20 de este mes, la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, Afipa, en una acción inédita, procedió a retirar los envases vacíos de plaguicidas, recolectados en el centro de acopio del distribuidor de insumos agrícolas CAVEPA, Coyhaique. A la actividad asistió el Seremi de Agricultura (s) de la Región de Aysén, Julio Cerda, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, Aliro Pérez, Presidente del Comité de Horticultores/as de El Claro y Coyhaique Bajo, y Nathali Llancapichún, profesional a cargo de plaguicidas en el Seremi de Salud de Coyhaique.

En esta ocasión, el SAG no sólo dio la oportunidad para que los agricultores de Coyhaique entregaran sus envases el día de la recepción, sino que además promovió esta actividad entre los agricultores de Chile Chico, quienes llevaron sus envases desde esta alejada localidad al centro de acopio.

El balance de lo recolectado fue de 1.100 kilos, equivalente a 3.612 envases de diferentes capacidades. Todos ellos cumplieron con el triple lavado, fueron enviados a Puerto Montt a través de Transportes Zona Sur y serán destinados al reciclaje en la Planta Procesadora de Plásticos Puelche Ltda., la que cuenta con las correspondientes autorizaciones.

Julio Cerda, Seremi de Agricultura (s), manifestó que “los envases vacíos de productos fitosanitarios que se generan en predios de la región, como consecuencia del uso de plaguicidas en el control de plagas y malezas, sin un adecuado sistema de eliminación, podrían pasar a constituir un residuo peligroso, quedando disperso en el campo, lo que establece un riesgo para las personas y el medio ambiente, por lo que este tipo de acciones que organizan mancomunadamente tanto instituciones de Gobierno como privados generan una enorme ayuda para la comunidad”.

Por su parte, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, indicó que “como autoridad sanitaria hacemos el acompañamiento y el asesoramiento al cumplimiento de nuestras normas, ya que los plaguicidas son productos peligrosos que pueden dañar la salud de las personas, por lo tanto es importante el retiro de la forma adecuada, cumpliendo las normativas establecidas”.

Asimismo, Aliro Pérez, Presidente del Comité de Horticultores/as de El Claro y Coyhaique Bajo, señaló que “para todos los productores/as, tanto ganaderos, hortícolas y frutales, esta es una muy buena iniciativa, ya que podemos eliminar de nuestros campos los residuos químicos que pueden llegar a ser dañinos”, puntualizó.

Fuente e imagen: www.portaldelcampo.cl

Previous Post

Eliminarán aranceles al 92% del comercio entre países de la Alianza del Pacífico

Next Post

Ciren presentó proyecto que monitoreará hortalizas en la Región de O’Higgins

Next Post

Ciren presentó proyecto que monitoreará hortalizas en la Región de O’Higgins

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.