Un convenio inédito que busca el fortalecimiento del sector lechero nacional, suscribió el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Julio Kalazich y el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Horacio Carrasco, en el marco del 14° congreso internacional de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), actividad que se desarrolla hasta el viernes en Puerto Varas.
La firma del acuerdo de cooperación permitirá impulsar activamente la colaboración entre ambas entidades, mediante el desarrollo de proyectos de cooperación técnica y la articulación de trabajo en conjunto para el fortalecimiento del sector lechero nacional.
El acuerdo se gestó luego que tras diez años de trabajo en conjunto, Fedeleche optó este año por retirarse del Consorcio Lechero, decisión que fue tomada por unanimidad por las ocho asociaciones regionales que representan a más de seis mil productores lecheros del país.
El Consorcio Lechero nació con el apoyo del Estado en 2004 y está conformado por productores, cooperativas lecheras, empresas de servicio, industrias, universidades y centros de investigación, por lo que para Fedeleche su decisión de salir significó que no existirán representantes de este gremio en la institución y además quedó un vacío en relación a la investigación e innovación tecnológica que le proporcionaba al gremio lechero, razón por la cual surgió la idea de asociarse con el Inia.
Venia del ministro
La firma del convenio fue encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien destacó la importancia de esta alianza de cooperación y explicó que la firma es un asunto que se venía preparando desde hace algunos meses y que se trata de un acuerdo que marca el camino para mantener un sector lechero productivo y competitivo, gracias a la innovación tecnológica permanente.
La importancia del acuerdo, según el ministro, está sobre todo por la heterogeneidad del sector lechero, ya que en la realidad se ve que hay un grupo de productores con gran desarrollo tecnológico en las diferentes áreas que implica el rubro, mientras que aún existen otros más rezagados, por lo que este acuerdo se trata justamente de replicar el conocimiento tanto en los productores como en Inia, de tal forma que la brecha se acorte rápidamente.
Furche indicó que con la alianza entre Fedeleche e Inia habrá una actualización sistemática desde el punto de vista de la innovación tecnológica y búsqueda de mecanismos que permitan dar más rápidamente el salto para acortar la distancia que existe entre los productores lecheros más eficientes frente a aquellos que aún están lejos de ese nivel.
“Hay que esperar que tengamos el éxito de manera tal que ampliemos las fronteras de nuestra lechería competitiva y que lo hagamos ahora para que cuando los nubarrones que hoy afectan al sector (por la baja en los precios) mañana vayan despejándose y recuperemos con fuerza las capacidades productivas en la región”, expresó el ministro Furche.
Investigación
Según explicó Julio Kalazich, ex director de Inia Remehue en Osorno y timonel nacional de la entidad, históricamente una de las funciones del instituto es generar conocimiento y tecnología para el sector lechero en temas como la fertilización, mejoramiento de praderas, pastoreo, conservación de forraje, crianza de terneros, uso de cultivos suplementarios y alternativas forrajeras, manejo de purines o desechos de lechería, eficiencia energética, medición y mitigación de gases de invernadero y producción de biogás.
“Lo que estamos buscando con este convenio es fortalecer aún más ese vínculo y trabajar unidos en el desarrollo del sector lechero, en un nuevo escenario de cambio climático, de muchas exigencias que obligan a los productores a ser cada día más eficientes”, sostuvo Julio Kalazich.
Necesidad de lecheros
El presidente de Fedeleche, el productor osornino Juan Horacio Carrasco, dijo que la firma del convenio cumplirá los desafíos del gremio junto a una institución que lleva 52 años realizando investigación en el país.
“Vemos con mucho optimismo este convenio con el Inia, que sin duda es la principal institución de investigación en el ámbito agrícola, ganadero y agroalimentario que ha aportado mucho al país. Hoy los productores de leche necesitamos trabajar unidos junto a ellos para generar nuevos conocimientos y las tecnologías que se requieren para enfrentar las exigencias de hoy y del futuro”, comentó el presidente de Fedeleche.
La alianza dará paso a la formulación, postulación y ejecución de proyectos de investigación que generen valor por medio de la creación e innovación de procesos biotecnológicos, transferencia tecnológica y extensión, de acuerdo a los intereses que vayan surgiendo, y para realizar eventos de divulgación.
Además, se busca implementar nuevas técnicas entre los productores lecheros, así como también adquirir, adecuar, certificar, mantener equipos, laboratorios e infraestructura, de acuerdo a los desafíos que presente el sector.
Fuente: http://www.australosorno.cl
Imagen: portaldelcampo.cl