Aunque España vende mucho, sus vinos siguen siendo más baratos que los de Francia e Italia, sus competidores inmediatos.
Los vinos españoles lideraron en 2015 las exportaciones mundiales, al representar un 23 % del mercado global, y aumentaron un 4,4 % su valor respecto al año anterior, según recoge un informe presentado recientemente por la Organización Internacional del Vino (OIV). Ese liderazgo, con 24 millones de hectolitros, responde a que España sigue vendiendo los vinos de la cosecha de 2013, que marcó un récord nacional, por lo que aún es pronto para determinar si mantendrá su posición en los próximos años, explicó a Efe Jean Marie Aurand, director de la organización.
Aunque España vende mucho, sus vinos siguen siendo más baratos que los de Francia e Italia, sus competidores inmediatos. España ocupa el tercer puesto mundial en valor de las exportaciones, por detrás de estos países, a pesar de un aumento del 4,4% en 2015, tras vender 2.641 millones de euros frente a 2.529 millones en 2014.
El alza se inscribe en un contexto de aumento generalizado del valor de las exportaciones, un 10,6 % respecto al año anterior, hasta 28.300 millones de euros, especialmente en EEUU (+26,5 %), Argentina (+18,9 %) y Chile (+16,8 %).
La producción mundial se situó en 274 millones de hectolitros, con un alza del 2,2 % respecto de 2014. Italia fue el principal productor, tras un aumento del 12 % en 2015, seguida por Francia, que se mantiene prácticamente estable, y España, que desciende un 6%.
En América Latina, destaca el ascenso de Chile, sexto productor mundial tras un aumento del 28% en 2015 y quinto exportador de vino por volumen.
El consumo aumentó globalmente un 0,4 % y se estabiliza, tras su descenso desde 2008 en relación con la crisis económica.
Estados Unidos se consolida como mayor consumidor mundial, y se frena la tendencia de consumo a la baja en los países tradicionalmente productores de vino, donde se considera cada vez más como una bebida de placer que como elemento de la dieta.
En China, se reanuda el consumo tras la caída de 2013 y 2014, ya que la bebida es muy apreciada entre las clases medias-superiores como símbolo de estatus social y ‘su consumo se asocia a efectos positivos sobre la salud‘, detalló Aurand.
La superficie dedicada a los viñedos, que representan tanto la producción de vino como de uvas, retrocede ‘ligeramente, aunque menos que en años precedentes‘, hasta 7,53 millones de hectáreas.
España es líder en viñedos, con un 13,6 % de la superficie mundial, seguida por China, que consolida su segundo puesto alcanzado en 2014.
EL CASO DE INDIA:
India, uno de los mayores productores de uva de mesa, está dando claras muestras de sus ambiciones en materia de desarrollo del sector vinícola
La producción de vino está experimentando un crecimiento regular, provocado por un incremento del consumo: las cifras de la producción alcanzaron los 175.000 hectolitros en 2014 y se duplicaron en diez años, mientras que el consumo se multiplicó por diez, con un fuerte aumento desde 2007 (19.000 hectolitros en 2007 190.000 hectolitros en 2014).
India tiene un viñedo de 120. 000 hectáreas, de las cuales un 90% se destina a la producción de uvas de mesa y pasas. También, se encuentra entre los cinco mayores productores mundiales de uvas de mesa, las cuales se exportan mayoritariamente a los mercados occidentales y de Medio Oriente. Esta producción, que llega fuera de temporada, es particularmente apreciada.
Fuente: Diario de Cuyo
Imagen: www.cedepas.org.pe