Ya estamos en la cuenta regresiva del 15 Trawü Forestal, que reunirá en el sector de Confluencia a representantes de la institucionalidad maderera, los productores y la industria relacionada. La actividad es organizada por Agromen, vivero forestal que actuará de anfitrión en sus instalaciones “Valle del Itata”, en conjunto con la Corporación Chilena de la Madera y por los temas a tratar, la cita hará honor a su nombre, que proviene del mapudungún y que significa “reunión para discutir asuntos de importancia”.
El encuentro se realizará el día 28 de abril, desde las 08.30 horas y contempla tres bloques. El primero se denomina Desafío del Sector Forestal Chileno, donde se hablará de la organización de productores forestales y pymes asociadas y sus principales motivaciones actuales; se analizará el papel del bosque y la industria en Chile y el mundo; en tanto que uno de los temas muy esperados por el sector es el que considera la intervención del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, que hablará de la necesidad en el país de una nueva institucionalidad forestal.
Es un hecho conocido que desde hace años se buscan caminos para redefinir como institución a la Conaf, como también la política de fomento forestal, que rige desde el año 1974 (DL 701), que en los últimos años ha sido prorrogada por períodos fijos, en espera de un consenso público y privado que reestructure esta legislación. Los otros expositores del bloque serán Fernando Dunn, de Corma; Fenando Rosselot de Infor y José Antonio Prado, asesor de Minagri.
El panel se ha denominado “Kawin Forestal” (del mapuche “reunión festiva”), donde se abarcarán aspectos más técnicos, relacionados con rentabilidad, precios, tecnología y los desafíos y oportunidades que presenta en la actualidad el mercado internacional para las pymes forestales.
Los objetivos de este decimoquinto encuentro que tiene como eslogan “Chile: Potencia Forestal Inclusiva” , según sus organizadores, son identificar los desafíos del sector forestal chileno. Aquí los panelistas serán Fernando Droppelmann de Usach, Roberto Pera de la consultora Forst y Charles Kimbler de Arauco.
El encuentro será inaugurado por el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier y contará con la presencia del intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz y el presidente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Corma, Jorge Serón.
Este año se espera que participen en el encuentro cerca de 300 profesionales, empresarios y técnicos vinculados al sector forestal, así como autoridades sectoriales y académicos e investigadores. En la versión 2015 se registró un récord de 230 asistentes.
El Trawü Forestal se caracteriza por ser un espacio de discusión y debate entre el panel de expertos y los asistentes.
José Manuel Contreras, gerente de Agromen, destacó que el Trawü en asociación con Corma, se ha posicionado entre los tres principales encuentros del sector forestal en el país, y su objetivo es fortalecer la asociatividad de pequeños y medianos propietarios y su vinculación con todos los actores del sector.
La actividad considera además un tercer bloque denominado “Carnes y Copas”, que ofrecerá una instancia de acercamiento gremial y camaradería.
Las inscripciones para esta versión se puede hacer al correo electrónico paula@agromen.cl o en la página web www.agromen.cl y tienen un costo de 10 mil pesos. Más información sobre la actividad puede solicitarse al celular 978784100.
El encuentro es auspiciado por 16 empresas, entre las que figuran el Diario de Concepción, La Tribuna de Los Ángeles y La Discusión de Chillán.
Vivero Agromen produce y vende 15 millones de plantas al año
Entre los 292 viveros forestales que considera el Catastro de la Corporación Nacional Forestal en la Región del Bío Bío, destaca la empresa Agromen que es el primer vivero chileno que obtuvo la certificación internacional FSC (Forest, Stewardship Council) que apunta a la producción adecuada y sustentable del recurso forestal. Tras la firma está el emprendedor José Manuel Contreras, que hace 24 años propició una instalación artesanal de 2,7 hectareas en Portezuelo, que fueron la base de la empresa Agromen, que hoy entrega al año 15 millones de plantas.
La firma cuenta con trazabilidad de sus productos y una cadena de custodia que resguarda el origen de las semillas, con el fin de ofrecer la mejor genética disponible. Durante su historia ha enfrentado momentos más o menos complicados, y uno de sus sellos ha sido la innovación, que se traduce en estos tiempos en el desarrollo de especies forestales nativas.
La empresa de Contreras, junto a la Corporación Chilena de la Madera, son las organizadoras de esta actividad gremial “Trawü forestal”, que cumplirá 15 años el jueves de la próxima semana.
Fuente: La Discusión
Imagen: lignum.cl