• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

SNA abre oficina en China para potenciar envíos de medianos productores agrícolas

21 de abril de 2016

La Plataforma Comercial (BDP), filial del gremio, realizará un trabajo intensivo con el retail de ese mercado y espera generar retornos por US$ 20 millones FOB en tres años.
Replicando el éxito que ha tenido en Rusia y Tailandia, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) lanza hoy -en el marco del seminario “Chile y la industria agropecuaria chilena”- su tercera Plataforma Comercial (BDP) fuera del país, que tiene como fin potenciar y facilitar los negocios del sector de exportadores de productos agrícolas chilenos en importantes mercados de destino. En esta oportunidad se aventuraron por iniciar una operación similar a las de Rusia y Tailandia en China, uno de los países que están exhibiendo mayor crecimiento en materia de importaciones chilenas de alimentos, como vinos, frutas y salmones de origen local, entre otros.

El presidente de la SNA, Patricio Crespo, señaló que esta iniciativa está orientada principalmente a productores medianos, cuya operación no les permite tener márgenes ni volúmenes suficientes para justificar una oficina especial en este país. “Nos transformamos en agentes locales de los exportadores nacionales”, expresó.

Diego Vicente, gerente de BDP, explicó que esta oficina se compone tanto de ejecutivos chilenos como chinos, y que busca ser un nexo entre los compradores del gigante asiático y los exportadores de nuestro país, sobre todo de los medianos, para impulsar sus envíos y negocios con la segunda mayor economía del mundo. “China es una apuesta grande para nosotros; con 1.300 millones de habitantes y una clase media creciente altamente demandante de productos alimentarios importados, sin duda que va a seguir creciendo de manera importante”, manifestó Vicente.

A su vez, destacó que uno de los focos estará puesto en los grandes retailers en China, especialmente en los de origen asiático. Esto, porque en las grandes cadenas multinacionales presentes en China no es tan complejo llegar con los productos, pues los exportadores operan con ellos en otros mercados.

Crecer en retornos

A través de sus operaciones en Rusia y el Sudeste Asiático, BDP ha logrado generar nuevos negocios por más de US$ 100 millones FOB y la expectativa con China también es positiva. Vicente estimó que el primer año esperan poder trabajar con 20 exportadores en China y generar en el mediano plazo, de aquí a tres años, US$ 20 millones FOB en ese mercado.

103 mil
toneladas de cerezas chilenas se exportaron en la temporada 2014-2015. China concentró cerca del 76% de los envíos.

Fuente: El Mercurio
Imagen: wikiwand.com

Previous Post

Intensas precipitaciones del fin de semana afectan gravemente la cosecha

Next Post

Chile y Uruguay afinan los detalles para establecer un TLC

Next Post

Chile y Uruguay afinan los detalles para establecer un TLC

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.