El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, así como el Presidente de ASOEX coincidieron en que las recientes precipitaciones permiten cierta tranquilidad en cuanto al abastecimiento de agua para riego. Sin embargo, una primera estimación de la industria respecto al sector de la uva de mesa para exportación estima pérdidas cercanas a 15 millones de dólares, y un término anticipado de la temporada de exportaciones
Junto con expresar su solidaridad con aquellas personas que se vieron afectadas por las condiciones climáticas que azotaron a la zona centro sur durante el fin de semana, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, así como Ronald Bown, Presidente de ASOEX; realizaron un balance del frente de mal tiempo en el sector.
La máxima autoridad del agro señaló que, de acuerdo con los reportes preliminares de las zonas afectadas, no existiría mayor daño a nivel productivo a nivel general. «En abril es esperable que llueva, por lo que la mayoría de las cosechas ya están realizadas y tampoco estamos en período de cosechas abundantes en el caso de las frutas, de forma que, desde el punto de vista de la agricultura, esto está dentro de parámetros relativamente esperables», dijo.
Por su parte, en lo que se refiere al sector frutícola, el Presidente de ASOEX, Ronald Bown, precisó que si bien la industria estaba preparada para enfrentar las lluvias, la cantidad de agua caída no dejó de sorprender, así como también afectó un volúmen reducido de uva de mesa.
«Aunque las precipitaciones estaban anunciadas, ha sido una sorpresa la cantidad de agua caída en sólo un día. Los efectos en el sector, si bien, aún están siendo evaluados, se deben ir viendo caso a caso. Uno de los sectores que preocupaba era el de la uva de mesa, no obstante como habían sido prevenidos, cada productor y exportador tomó las medidas necesarias para cosechar de manera más rápida la fruta, por lo que las pérdidas que se podrían haber tenido sin esta previsión podrían haber resultado mayores sin esta precaución anterior».
Bown agregó que, si bien en general el sector de la uva de mesa no tuvo grandes pérdidas, hay sin duda productores que si sufrieron el impacto. Asimismo agregó que según los cálculos que se han hecho se estima que entre 500 y un millón de cajas de uvas de mesa serían las que se habrían perdido la posibilidad de ser exportadas, lo cual representa cerca de 15 millones dólares, que sería una cifra quizá poco significativa ante la real dimensión de lo que exporta esta industria. «No obstante ello no deja de ser significativo para aquellos productores y exportadores que tuvieron pérdidas», expresó.
Por su parte, Fernando Sat, Presidente del Comité de Uvas de Mesa de ASOEX, precisó a SimFRUIT, «con estas lluvias damos por terminada la temporada de exportaciones. Ha sido ciertamente una temporada compleja, pero en lo que dice relación a las recientes lluvias estábamos preparados y pudimos consechar la mayor parte de la fruta de manera anticipada».
Abastecimiento de Agua
Con respecto al mayor abastecimiento de agua que proporcionan al sector agricola las recientes precipitaciones, el Ministro Furche destacó: «Estas lluvias son positivas para el sector ya que ayudan a paliar en parte el déficit hídrico, que todavía se mantiene en gran parte de nuestro país. Entre otras cosas sirve para recargar las napas subterráneas y tener un poco más de recursos hídricos para el tiempo que viene».
Asimismo agregó que los funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúan desplegados en terreno a través de sus equipos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) para evaluar caso a caso la magnitud del temporal, mientras que la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha tomado contacto con las juntas de vigilancia de los ríos de las zonas afectadas para monitorear la evolución de los caudales y catastrar posibles daños en canales y bocatomas.
En el mismo ámbito, Ronald Bown precisó que si bien «no hay mal que por bien no venga», las precipitaciones, en lo que respecta al sector frutícola en general, significan disponer de mayor agua para riego, pese a que al mismo tiempo y en el caso a caso, pueden haber significado grandes pérdidas para algunos productores.
Agroseguros
Por su parte, Camilo Navarro, director ejecutivo de Agroseguros, explicó que ese servicio se encuentra trabajando en el catastro de aquellos productores que se hayan podido ver afectados. Indicó, además, que en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y la parte norte del Maule, hay 2.559 pólizas de seguros agrícolas que podrían hacerse efectivas en caso de constatarse daños y luego de la correspondiente denuncia ante la autoridad competente.
Estas pólizas totalizan un monto asegurado de más de $33.000 millones en rubros como cereales, hortalizas, vides, pomáceas, flores e invernaderos.
Fuente: SimFRUIT