El consumo global de paltas está creciendo en torno a un 3% anual a pesar de que el aumento de la producción va un poco más retrasado. Por ahora, el mercado es lo suficiente grande para todos los productores ya que Norteamérica, China y Europa han demostrado solidez en la importación de paltas. A continuación se describen los países relevantes en la industria.
Europa: se prevé que la demanda de palta continúe aumentando, por lo que el mayor reto en los próximos años residirá en el abastecimiento. Los mercados del oeste de Europa prefieren predominantemente variedades Hass, mientras que en Europa del Este, Grecia e Italia suelen preferir paltas de piel verde, como la Fuerte y Pinkerton. El mercado del Reino Unido ha crecido un 30% y los proveedores no pueden satisfacer la creciente demanda. En Noruega, las importaciones de palta crecieron un 10% en 2015, manteniendo altos precios durante la temporada. Por otro lado, en España ha disminuido, debiendo buscar nuevos proveedores, con lo que han aumentado los precios.
Israel: el sector exportador israelí es uno de los mayores del mundo, al comercializar el 6,2% del comercio global. Además, el consumo interno se encuentra en 5 kilos per cápita anuales, por lo que un tercio de la producción es destinada al mercado interno y Europa es el principal destino de las exportaciones.
México: la gran capacidad de producción del país y sus ventajas climáticas y geográficas le permiten suministrar la fruta todo el año. Los precios de las exportaciones a Estados Unidos se han reducido en los últimos años, pero la tendencia a la baja parece estar estabilizándose.
Sudáfrica: el país dispone de 15.500 hectáreas de paltos y está previsto que aumente a una tasa de 500 hectáreas anuales en los próximos años. Las estimaciones para la próxima temporada apuntan a una producción total de 12,8 millones de cajas de 4 kilos, lo que representaría un aumento de 250.000 cajas más que el año pasado.
Estados Unidos: las estimaciones sugieren que la cosecha de este año en California será mayor que la de 2015, por lo que los precios están por debajo del nivel registrado el año pasado. Al importar paltas desde la gran mayoría de los países productores, se espera que Estados Unidos fije la tendencia de precios para esta temporada.
Australia: el mercado australiano de paltas se ha desarrollado particularmente bien en los últimos años. Durante los meses de verano, la demanda suele superar la oferta disponible, lo que da lugar a buenos precios para los productores.
China: las paltas se están convirtiendo en una fruta de importación demandada, sobre todo en las grandes ciudades de la costa este. México y Chile tienen acceso al mercado chino, y desde el año pasado, a Perú también se le concedió permiso para exportar.
Chile: durante 2015 se exportaron 90.010 toneladas de paltas, equivalentes a USD 186,5 millones. Los principales países de destino fueron Holanda, Reino Unido, Argentina y Estados Unidos. Desde 2010 ha existido una disminución de la producción de paltas en Chile, dado principalmente por la escasez hídrica. Esto se demuestra en la disminución de la superficie plantada en los últimos años, al pasar de 38.388 hectáreas en 2010 a 29.908 en 2015.
El mercado nacional sigue siendo tan competitivo como el internacional en esta fruta. Esta temporada el precio FOB promedio de exportación alcanza los USD 1,87 por kilo, mientras que el promedio obtenido en los mercados mayoristas llega a los USD 1,71 por kilo y en los dos primeros meses de este año se ha obtenido el mismo precio promedio en ambos mercados.
Fuente: Fresh Plaza
Imagen: lolovera50.wordpress.com