Odepa acaba de entregar su último informe sobre los volúmenes y valores de los envíos de fruta fresca chilena a los mercados internacionales.
El último Boletín Frutícola de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informa que los primeros dos meses de 2016 comenzaron con una caída de un 9,7% en el volumen exportado de fruta fresca, influido principalmente por la caída de manzanas y peras, cuyas temporadas recién comienzan, mientras que en valor exportado, se anota una caída del 18,3%. Sin embargo, “al comparar las cifras sin IVV (informes de variación de valor), esta caída es de tan solo un 4% y está asociada a la baja en el volumen”.
El informe de Odepa señala que esta temporada se inicia con un 39% menos de envíos de manzanas al exterior, “continuando con la tónica marcada en la temporada anterior donde se exportó un 33% menos que la temporada 2013/14”. Las peras, por su parte, partieron con un volumen por debajo del promedio de los últimos 4 años, solo por sobre la temporada 2014, solo que los precios conseguidos en los mercados internacionales son similares a años pasados.
En cambio, en esta campaña se han exportado poco mas de 100 mil toneladas de paltas, un 60% más que durante la anterior, lo es normal por el añerismo del frutal. “Sin embargo, esta cifra está levemente por debajo de las 103 mil toneladas exportadas en la temporada 2013/14”, consignó Odepa.
En cuanto a los carozos, todo parece indicar que esta temporada de nectarines estará levemente por debajo de la anterior en términos de volumen, dado que hasta la fecha se han exportado 36 mil toneladas, 3 mil menos que en la pasada. En duraznos, los envíos totalizan 19 mil toneladas, en ciruelas 33 mil, y en cerezas 83 mil. “Esto último, con la temporada prácticamente terminada, arroja un déficit de un 20%”.
Fuente: Odepa
Imagen: emol.com