• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Agricultor de Vilcún inició inédito cultivo de sandías en el sur de Chile

5 de abril de 2016

Esteban Curilen inició su negocio con frutillas ayudado por Indap. Ahora de modo experimental comenzó a cultivar sandías y melones, productos típicos de la zona central del país.
Aunque la sandía es tradicionalmente un producto cultivado en la zona central del país, Esteban Curilen, un innovador agricultor mapuche decidió probar que en La Araucanía este fruto puede desarrollarse de manera favorable y adquirir características propias que la hagan única.

Hace tres años el productor comenzó con el cultivo de frutillas, el cual pudo desarrollar con el apoyo de Indap y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que le entregó recursos para adquirir 5 mil 300 plantas de la variedad Cristal, desde ahí comenzó un próspero negocio. “Al principio nosotros comenzamos con la producción de frutillas, pero nuestros clientes empezaron a pedirnos más cosas, de ahí surgió la idea de ir agregando otros cultivos al predio y se nos ocurrió probar con sandías y melones, los cuales son solamente un ensayo por esta temporada, pero ya estamos pensando en extendernos para el próximo año”, aseguró Curilen.

Christian Núñez, director regional de Indap, destacó que este innovador rubro puede desarrollarse en parte gracias a la asesoría técnica que el servicio ofrece a la Agricultura Familiar Campesina (AFC). “La asesoría técnica no es solamente el gestionar la llegada de recursos, también es el guiar y acompañar al agricultor en lo que son sus iniciativas productivas, de manera de ir logrando un desarrollo de la calidad de vida a través de la producción. Por ejemplo, los profesionales y técnicos que acompañan a don Esteban han tenido la capacidad de observar las condiciones agroclimáticas , lo cual ha resultado en que el productor ya esté vendiendo sus sandías y esté recibiendo ingresos, eso nos tiene muy contentos”, puntualizó la autoridad.

Núñez agregó que este emprendimiento le da un sello nuevo a la región y sobre todo a la comuna de Vilcún. “Entonces porque no pensar que en un par de años más este territorio pueda ser reconocido como el Paine del sur de Chile, donde tengamos sandías en el mercado con un valor agregado como son las manos de la AFC y asociados a programas de desarrollo territorial”, enfatizó Núñez.

Fuente: Soy Chile
Imagen: INDAP

Previous Post

Menor disponibilidad de mano de obra marcó cosecha de frutas en el Maule

Next Post

Inician plan piloto en lecherías para generar energía con biodigestor

Next Post

Inician plan piloto en lecherías para generar energía con biodigestor

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.