Los precios favorables y el incremento en las dotaciones de agua por las lluvias del año pasado han contribuido en esta bonanza, pero acusan que aún sufren los estragos por la sequía.
Las precipitaciones ocurridas durante el 2015 y mejores precios para la fruta de buena calidad han permitido a los agricultores tener un alivio durante la temporada agrícola 2015-2016, sin embargo, los efectos de la sequía aún repercuten en la producción regional.
La disminución de superficie bajo riego en los últimos 4 años, ha significado una baja del orden del 45% en la productividad regional agrícola, provocando una caída de exportaciones, llegando, en el caso de la uva de mesa a un 37% menos con respecto al promedio de las últimas temporadas.
Sin embargo, gracias a la necesidad de fruta en algunos mercados y un buen precio del dólar, los exportadores agrícolas lograron una mejor temporada que años anteriores.
María Inés Figari, Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte (SAN), manifiesta que “hemos tenido una temporada con precios favorables para la fruta de calidad y un incremento en las dotaciones de agua por las lluvias del año pasado. Sin duda hay más optimismo, pero aun así, debemos seguir atentos a buscar una mejor planificación de la agricultura a largo plazo ya que la solución que tuvimos para el tema hídrico llegó por un fenómeno climático y no por contar con un plan a largo plazo para el desarrollo del sector”.
En este sentido, recalca que “es importante que aprovechemos este período de relativa calma para crear una política agrícola regional participativa con base en las necesidades reales de los agricultores. Las soluciones no nacen a partir de reformas, sino de planificar juntos, a largo plazo, lo que queremos para nuestra agricultura tras las lecciones de una prolongada sequía cuyos efectos aún están presentes”, precisa.
La dirigente agrega que “aún seguimos esperando apoyo concreto del Estado, porque si bien hubo agua para producir, las deudas de arrastre no se han resuelto. No pedimos nada regalado, sino créditos de CORFO que nos permitan reprogramar deudas y contar con capital de trabajo, especialmente para los agricultores más pequeños que requieren retomar la actividad”.
La visión de los productores
Cristian Pinto, presidente de los pequeños productores de Elqui, destaca que “gracias a que la junta de vigilancia fuimos austeros pudimos regar la producción que teníamos. Tenemos una dotación de riego de sólo 20% con un rendimiento menor en uva de mesa y muy bajo en uva piquera debido a los efectos de la sequía que vivimos así como los temporales que dañaron la fruta generando ovidio y botritis”.
Los productores pequeños de uva de mesa y pisquera aún enfrentan problemas derivados de la escasez hídrica. Fidel Salinas, presidente del sindicato de pequeños productores de El Palqui, Monte Patria, señala que “hay mucha menos producción que años anteriores porque con la sequía se murieron plantas, hay que renovar plantaciones, cambiar variedades y esperar la recuperación de lo que está seco. Los productores que no tenían los medios no pudieron hacer obras y a otros simplemente se les acabó el agua mucho antes que lloviera”.
En el Valle de Limarí, las empresas que habían tomado resguardos en materia hídrica y las tareas para enfrentar lluvias tardías han tenido una buena temporada, según cuenta Alfonso Artigues de Agrícola Angosturas: “En mi campo estamos cosechando aún y falta cerca del 40%. Esta temporada ha resultado favorable, en particular lo exportado a Estados Unidos que ha tenido un mejor precio y el mercado chino ofrece precios similares al año anterior”.
En tanto, Ignacio Millet, director de la SAN y Presidente de Capel, explica que “En la provincia de Choapa la situación hídrica fue normal con los embalses El Bato y Corral al 100% de su capacidad con un demarque de riego del 50%; terminando la temporada de riego los embalses seguirán llenos. Aún así, debido a la sequía, las yemas formadas en las parras no fueron de la mejor calidad lo que repercutirá en la cantidad de uva pisquera en un 4% aproximadamente y debido a las heladas que se produjeron hubo daños”, puntualizó.
Fuente: Diario El Día
Imagen: diarioeldia.cl