Ha sido una muy buena temporada para los arándanos chilenos. A pesar de que la producción no pudo crecer como inicialmente se había estimado, como consecuencia del tiempo desfavorable que sufrió Sudamérica este año, Chile pudo casi igualar los volúmenes a los de la temporada pasada, superando las 90.000 toneladas exportadas de producto fresco.
“Las variedades principales que exportamos son propias, desarrolladas por nuestros programas genéticos con la finalidad de ofrecer la mejor calidad y sabor al mundo. Chile como industria exporta un 70% del total de la producción a Estados Unidos, un 20% aproximado a Europa y un 10% a Asia. Dentro del mercado asiático China es el que se lleva casi el 70% de las exportaciones, las cuales han ido incrementando los últimos 4 años desde que se abrió el mercado de arándanos para Chile”, indica Felipe Juillerat, portavoz de la empresa chilena Hortifrut.
Chile produce arándanos de octubre a marzo, siendo estos seis meses la única cosecha y exportación significativa a nivel latinoamericano. Tienen a Perú y Argentina como principales competidores, dado que estos países empiezan la cosecha en meses previos a los productores chilenos. Asimismo, México y Marruecos podrían ser considerados como competencia indirecta porque sus cosechas empiezan a mediados de febrero, cuando la producción chilena está por finalizar.
Actualmente, la exportación de los arándanos orgánicos chilenos está creciendo, teniendo a Estados Unidos y Europa como principal mercado. “El 20% de nuestros arándanos son orgánicos y la demanda procede, principalmente, de Norteamérica. Europa también tiene una demanda considerable, pero no tan grande como la de Estados Unidos. Creemos que es porque el mercado norteamericano es más maduro, y muchas veces el consumidor europeo no está dispuesto a pagar el precio extra que trae consigo la versión orgánica”, corrobora Juillerat.
“Estamos en una situación nueva, dado que han ido apareciendo competidores que nos están alcanzando, tanto en la temporada temprana como en la tardía. Es importante que Chile comprenda que hay una evolución en la industria. Estos cambios traen consigo oportunidades y desafíos de mejoras, requiere una consolidación de la eficiencia y un cambio continuo a mejores variedades. En el caso particular de Hortifrut, nuestro principal diferencial es la genética propia, por lo que seleccionamos variedades de buen sabor, firmeza y larga postcosecha”, finaliza el representante de Hortifrut.
Fuente: FreshPlaza
Imagen: www.apratuc.com