Entrevistaron en exclusiva a Patricio Madariaga, Representante de Bam Agriculrural Soluctions para conocer las potencialidades de BAM – FX en los Agricultores.
Patricio Madariaga, Representante de Bam Agriculrural Soluctions comenta “nosotros tenemos un científico, John W Kennedy, quien fue contratado por la Nasa para desarrollar un producto que permitiese el cultivo de vegetales en el espacio. El científico tenía la misión de buscar nutrientes que se pudiesen desarrollar en el espacio sin gravedad”.
El científico fue capaz de crear nutrientes que permitieron el crecimiento de plantas en el espacio sin gravedad y eso permitió que la comunidad científica analizar en cómo se lograron estos avances. Observaron que algunos de estos componentes que se estaban utilizando, se podían aplicar en la tierra para beneficio de la Agricultura.
Madariaga agrega “la primera fórmula que estamos presentando es Zinc y Cobre, que son dos micronutrientes necesarios para el crecimiento y fortalecimiento de la planta. Ya que a través del cobre, eliminamos las bacterias, mejorando el grado brix y a través del zinc estamos fortaleciendo a la planta, para que pueda defenderse mejor de las heladas, sequia e insectos”.
La experimentación científica se ha desarrollado en Norteamérica, en lo personal he trabajado en California, donde se desarrolla el 80% de la producción agrícola de Estados Unidos, donde existen 2.000 tipos de suelo distintos”.
“Es un producto que es un salto cuantitativo de los Micronutrientes, nosotros venimos a complementar lo que están haciendo los Agricultores. Nuestro objetivo es permitir que las plantas abran por primera vez sus membranas y absorban los nutrientes que le están colocando. Así permitimos que las raíces de las plantas puedan crecer y busquen más nutrientes en el suelo; de ésta manera encuentra todo lo que le hace falta, gracias a que los Bio Minerales abren las membranas a las plantas y pueden absorber los nutrientes que tienen a su disposición”.
Madariaga indica que el producto se complementa con todos los fertilizantes, “además el agricultor ahorra, porque aumentamos en un 25% a un 30% la producción; aumentamos la calidad, mejoramos el suelos. Nosotros buscamos fortalecer la planta, para que resista las heladas y mayor resistencia a la sequía”.
BAM – FX ha sido utilizado en hortalizas y frutales, obteniendo resultados de un aumento de un 25% a un 30% de aumento en la producción, con los mismos fertilizantes que utiliza el agricultor. “El costo de lo que estamos agregando en producto, puede ser de un 10% a un 15% del gasto del agricultor; por lo que existe una diferencia favorable ya que el agricultor va a tener mayor rendimiento y una mejor calidad”.
Patricio Madariaga indica que BAM – FX se puede aplicar remojando las semillas, colocándolo en los surcos, gota a gota o por el sistema de riego. “También se puede aplicar en la floración, lo que se utiliza generalmente es 1 litro por hectárea en 2 – 3 aplicaciones”.
“Es necesario tener un análisis de suelo y de agua, ya que los suelos cambian y el mono cultivo desgasta el suelo; por lo que es necesario recuperarlo”.
Características de BAM – FX
Es un sistema iónico dentro de una molécula positiva, eliminando las moléculas negativas cuando es absorbido por la planta, al eliminar las moléculas negativas se abren las moléculas positivas, abriendo las membranas de absorción. Además posee una carga eléctrica, acelerando el proceso de absorción, permitiendo que la raíz detente los nutrientes en el suelo.
La raíz va buscando los nutrientes que necesita, los cuales son absorbidos por las membranas que se encuentran abiertas, absorbiendo los nutrientes que la planta necesita. El ion positivo dentro de las moléculas, permite destruir las moléculas negativas, abriendo las membranas y así se produce el proceso de absorción de la planta, de los nutrientes que nunca había absorbido.
Patricio Madariaga indica que es ideal aplicar BAM – FX desde el principio de la planta, porque en toda la etapa de crecimiento de la planta, se está fortaleciendo. Mejorando la calidad de la fruta, aumentando el grado brix, con una cascara más resistente; obtenemos un fruto de mayor tamaño y cantidad.
“Creo que llego la hora de proteger nuestros suelos, porque no vamos a llegar a ser nunca orgánicos y la tendencia en el mundo es eliminar todos los compuestos químicos y llegar a ser orgánicos en un futuro. Nosotros somos el primer paso en la agricultura de precisión, para ir transformándonos y llegar a ser un país productor de orgánicos; para así mejo0rar los suelos y la calidad de los cultivos”.
Madariaga comenta “hacemos una visita a los agricultores, para conocer sus necesidades y ayudarlo. También podemos hacer la aplicación de del producto, para que el agricultor aprenda”.
Fuente: PortaldelCampo.cl
Imagen: wikimedia.org