En una jornada de Puertas Abiertas a la que asistieron autoridades encabezadas por el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez y más de 80 productores/as, especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dieron a conocer los resultados de diversos ensayos, así como los manejos que proponen para mejorar la rentabilidad y sustentabilidad del negocio ganadero bovino y ovino en la Patagonia.
El Director Regional de INIA Tamel Aike, Dagoberto Villarroel, explicó que “esta jornada de Puertas Abiertas tuvo como objetivo presentar algunos de los trabajos de investigación más destacados que el INIA está desarrollando para apoyar las decisiones de los productores ganaderos de la Región de Aysén”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, destacó que “la transferencia tecnológica y difusión es primordial para nuestro Ministerio, entendiendo que debemos dar a conocer el trabajo técnico y científico que realizamos, de manera que los productores/as puedan replicar algunas de las experiencias en sus predios, permitiendo mejorar la rentabilidad de los campos y diversificando la matriz productiva”, puntualizó.
En primer lugar, los asistentes conocieron el jardín de nuevas variedades forrajeras adaptadas para la sequía estival. Se trata de nuevas variedades que se adaptan mejor al déficit hídrico y las altas temperaturas y por ende representan una mejor alternativa para la producción de praderas, frente a un escenario de cambio climático.
Luego se presentaron las curvas de crecimiento y los sistemas de pastoreo de alfalfa y pradera de pasto ovillo desarrollados para esa zona, para continuar con una charla del uso y manejo adecuado del cerco eléctrico.
Al respecto, Christian Hepp, investigador de INIA y actual coordinador nacional del Programa de Ganadería de la institución, explicó que “en la producción animal el alimento más económico y rentable es la pradera, pero no basta con producir más pasto, sino que hay que saber utilizarlo y por eso el uso adecuado del cerco eléctrico y el buen manejo del pastoreo, representan una herramienta importante a considerar”.
Más tarde se efectuó una charla sobre el uso de una malla eléctrica en ovinos y perros protectores de rebaño, 2 tecnologías que el INIA ha estudiado como alternativa para evitar los ataques de depredadores.
Luego, se realizó una charla de calidad de carne y engorda de corderos en praderas de alfalfa, para finalizar con un remate de carneros de las razas Border Leicester, Dhone Merino y Frisón.
Fuente: El Divisadero
Imagen: blogdeganadero.blogspot.com