Por otro lado, se manifestaron conformes con que Fiscalía Nacional Económica investigue posible colusión del mercado.
La crisis en el sector lechero no para, por el contrario pareciera acrecentarse, como es la percepción de los productores lecheros de la provincia de Biobío, quienes anticipan un negro panorama con el arribo del invierno.
Fue así como sostuvo el presidente de Aproleche, Darío Arévalo, quien manifestó que “en esa época baja bastante la producción, en el sur mucho más, por ello si las plantas compradoras del recurso no se muestran proactivas a mejorar los precios, esto va a significar que durante el año van a quedar varias lecherías fuera del rubro”.
Arévalo, prosiguió comentando que “el cierre de una planta lechera en nuestra provincia es muy grande (…) en una pura industria estamos hablando de más de 120 puestos laborales, pues la cadena es grande, desde el vendedor del producto hasta el veterinario”.
Tras ello, el dirigente lechero realizó una crítica a la Reforma Laboral, aludiendo al daño que causará al gremio, expresando que “así como está es muy perjudicial para la agricultura, sobre todo para el tema lechero, debido a que no se pueden reemplazar trabajadores en huelga. Ustedes saben que las vacas se deben ordeñar todas las mañanas, y si no se ordeñan, se mueren”.
Consultado si como gremio están solicitando ayuda del gobierno, el líder de Aproleche declaró que “estamos solicitando más apoyo al tema de la agricultura, más apoyo en el riego y más apoyo en el tema de subsidio”.
Finalmente, Arévalo, se refirió a la solicitud de la Comisión de Agricultura del Senado, con respecto a que la Fiscalía Nacional Económica investigue una posible colusión del mercado, señalando que “eso es bueno, con todo el tema de boca que hay mucha colusión a nivel del empresariado grande. Y justamente la industria tiene que ser investigada, porque no es posible que tengamos un precio para todo Chile, siendo que las pequeñas industrias nacionales pagan un mejor precio al productor, las pequeñas industrias, y no así las grandes como Nestlé, Soprole y Watts, que no traspasan el precio a productor.
Vale recordar, que en la zona han cerrado al menos 16 plantas dedicadas al rubro.
Fuente: La Tribuna
Imagen: salesganasal.com