La iniagrape-one, primera uva de mesa desarrollada íntegramente en Chile por Consorcio Biofrutales, recibió buenas críticas de parte de los recibidores de Inglaterra, Corea del Sur y China, informó Fedefruta. | ||
En 2015, Biofrutales envió a Reino Unido la primera muestra de 500 cajas de esta variedad de uva negra, reconocida por su firmeza y sabor, y este año recibieron la confirmación de nuevos pedidos. “Ocupamos palés de 500 gramos y cajas de 8,2 kilos, y en ambos casos el arribo fue muy bueno”, señaló el director de Biofrutales, Sebastián Brown Noguera, al tiempo que destacó que “al recibidor le gustó el sabor y le fascinó el color negro intenso casi azul que toma, así que este año nos está pidiendo más volumen”. Asimismo, el funcionario de Biofrutales informó que exportaron palés de iniagrape-one a China, donde “tanto la recepción como el arribo fueron buenos”, prevén realizar el envío de un contenedor. Según precisó Fedefruta, las cosechas de la uva negra chilena comienzan esta semana en Los Andes y la empresa tiene pensado exportar cerca de 3.000 cajas durante la presente temporada. “Se trata de una variedad con una ventana de cosecha entre Midnight Beauty y Autumn Royal, así que debería llegar al mercado con buenas oportunidades de alcanzar buenos precios”, señaló Brown. Por su parte, el gerente y productor de Compañía Frutera Santa María, Christian Corssen, explicó que “la fruta llegó en óptimas condiciones y, según el comprador británico, era mucho mejor que otras Black Seedless no solo tradicionales, sino también de otros programas genéticos nuevos”. Además, subrayó que la variedad chilena “es una fruta con excelente postcosecha”, que permite ser guardada y disponible hasta que inicie la producción en el hemisferio norte. En tanto, la exportadora GLS Internacional también confirmó una buena recepción de sus envíos a Corea del Sur. Según Macarena del Solar, representante de la compañía, los envíos llegaron en buen estado y excelente sabor. Con el propósito de potenciar el producto en nuevos mercados y mejorar la competitividad, Biofrutales y ANA Chile están buscando un nombre comercial que sea acorde al color oscuro, sabor dulce y características propias de la variedad, para hacerla más atractiva a los consumidores. En ese sentido, el gerente general de Biofrutales, Rodrigo Cruzat, adelantó que en el mes de julio prevén anunciar la marca definitiva de la variedad.
Fuente: Marcotradenews.com |