Envíos de vinos de la región cayeron 35% en 2015, rompiendo la tendencia alcista de los últimos años.
Apenas una decena de viñas del Valle del Itata han logrado su internacionalización, con volúmenes acotados y apuntando a nichos de mercado específicos.
Cavas Submarinas (Casanueva), Männle, Chillán, Pandolfi Price, Zaranda, Santa Berta (Errázuriz Domínguez) y algunas bodegas familiares forman el selecto grupo de empresas que exportan vinos, embotellados y a granel, a mercados tan competitivos como Brasil, Estados Unidos, México, Europa y China, entre otros.
En 2015, según estadísticas de ProChile a partir de cifras del Servicio Nacional de Aduanas, los envíos de vinos cayeron un 35%, al registrar embarques por 5 millones 569 mil dólares. De esta forma, se rompió la fuerte tendencia alcista que exhibía este sector desde 2011, en que las exportaciones sumaron 812 mil dólares, y que en 2014 alcanzaron un peak de 8 millones 534 mil dólares.
La causa de la disminución, aseguran desde ProChile, es el complejo escenario económico global, en que la desaceleración ha afectado a algunos de los principales mercados de destino, lo que se ha profundizado con la depreciación de sus monedas respecto del dólar.
Promoción
“Una de las prioridades de ProChile para la Región del Bío Bío este año será la promoción internacional de los vinos de los valles del Bío Bío y del Itata. Creemos que los 5 millones de dólares exportados el año pasado por la Región aún están muy lejos del potencial exportador del sector, para lo cual se requiere que más líderes de opinión del mundo del vino conozcan la calidad de los productos que se están desarrollando en esta región, tanto de vinos como de espumantes”, manifestó Sandra Ibáñez, directora regional de ProChile.
En ese sentido, si bien los vinos locales han conseguido elogios de la crítica nacional y extranjera, y han trabajado en la generación de redes de comercialización internacional, son muchos los que aún están fuera y los volúmenes aún son reducidos.
“Para este 2016 vamos a tener una agenda muy activa de actividades en materia de vinos, tanto con Wines of Chile en distintos concursos y ferias internacionales, como también a nivel regional, porque debemos convencer a los pequeños y medianos empresarios del vino de Ñuble y Bío Bío de que vale la pena asociarse para comenzar a exportar”, añadió Ibáñez, quien destacó la importancia de la asociatividad para abordar mercados y para acceder a beneficios del Estado en materia de fomento de la promoción de exportaciones.
Gira a norteamérica
En ese contexto, el Estado ha dispuesto de herramientas de fomento que buscan aumentar las exportaciones del sector vitivinícola, particularmente de las pymes, así como la diversificación de su oferta y de sus mercados de destino. Ello, a través de entidades como ProChile, Innova Bío-Bío y Corfo, entre otros.
Un ejemplo de ello es el Concurso Silvoagropecuario de ProChile, que cofinanciará un proyecto presentado por las viñas Pandolfi Price, de Chillán Viejo; Santa Berta, de San Nicolás; y Zaranda, de Guarilihue, que consiste en la realización de una gira de prospección a los mercados de Canadá, Estados Unidos y México.
“Apoyaremos un proyecto presentado por la viña Pandolfi Price de Chillán, que junto con otras dos empresas, Viña Santa Berta y Viña Zaranda, irán a Estados Unidos, Canadá y México, para prospectar nuevos mercados. Es necesario recordar que Pandolfi Price tuvo una muy buena experiencia, ya que apenas salió al exterior con el apoyo de ProChile, obtuvo un importante premio en el concurso de la revista Decanter en Gran Bretaña. Éste será el tercer año de la internacionalización de esa viña, a la que felicitamos además, por la asociatividad que ha realizado con otras dos viñas del Valle del Itata”.
El viaje, previsto para la primera quincena de septiembre y que tendrá una duración de dos semanas, tiene como objetivo sostener reuniones con representantes de empresas importadoras, distribuidoras y del retail, así como también con líderes de opinión, críticos especializados, sommelier y agentes de ProChile en las oficinas comerciales de la agencia en dichos países, quienes también contribuirán con su red de contactos a definir la agenda, en la que no se descarta la participación en alguna feria. Ello les permitirá conocer oportunidades de mercado para los vinos que elaboran y concretar negocios para este 2016.
Según expresó Enzo Pandolfi Price, gerente de la Viña Pandolfi Price, “queremos aprovechar oportunidades que están ahí, queremos que esos mercados conozcan nuestros vinos, y para eso estamos definiendo una agenda de reuniones bastante intensa, con el apoyo de ProChile, de manera de poder concretar negocios este año”.
El empresario afirmó que el desafío es trabajar unidos, de manera asociativa, para fortalecer la marca “Valle del Itata”, y así conquistar nuevos mercados.
Fuente: La Discusión
Imagen: chileanski.com