• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Inscríbete en plan para potenciar cultivo de frutales menores

1 de marzo de 2016

Hasta el 21 de marzo los productores/as regionales interesados podrán inscribirse en este programa, que establecerá 15 huertos de frutales como la grosella, zarzaparrilla, frutilla y arándanos, según la zona donde se encuentre el predio.
En plena ejecución se encuentra el programa vinculado al desarrollo de frutales menores que busca aumentar los ingresos prediales a través de la diversificación de este tipo de huertos, iniciativa que se enmarca en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, y que es ejecutado por la Seremi de Agricultura, mientras que su financiamiento está a cargo del Gobierno Regional de Aysén.

“Estamos comenzando con este programa de frutales menores, que busca la diversificación productiva regional hacia este sector. Nuestro Ministerio está apostando a nuevos rubros, de manera que en un mismo predio existan varias entradas económicas, no dependiendo sólo de un rubro”, manifestó el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez.

El cambio climático -enfatizó Velásquez- va a favorecer los cultivos frutales en la región por lo que es un rubro que debemos potenciar, de bajo costo y manejo, permitiendo contar con un alto retorno económico para el productor/a. Además, esta iniciativa cuenta con un enfoque de género, entendiendo que muchas de nuestras mujeres rurales se dedican a este rubro.

Para la implementación de este programa se establecerán 15 huertos de frutales con una superficie de 0,25 hectáreas, con especies de grosella, zarzaparrilla, frutillas y arándanos, según la zona edafoclimáticas en que se encuentren, considerando la zona húmeda, intermedia y de microclima, en las provincias de Coyhaique, Aysén y General Carrera.

Igualmente, la capacitación y transferencia tecnológica serán un punto clave para alcanzar los resultados esperados del programa, donde se deberá considerar un mejoramiento continuo de este nuevo rubro, dando énfasis a las áreas deficitarias, logrando desarrollar un plan de capacitaciones y/o consultorías en los tres años de ejecución del programa.

Podrán participar de esta iniciativa productores/as regionales que sean parte de la AG de Mujeres Campesinas, como así también usuarios/as Prodesal y agricultores/as con capacidad y motivación para innovar en sus predios.

Cabe destacar, que los interesados en inscribirse en este programa deberán hacerlo en la Seremi de Agricultura, ubicado en Avenida Ogana 1060, Coyhaique, o bien llamando al teléfono 2212260, teniendo como plazo el 21 de marzo de 2016.

 

 

Fuente: El Divisadero
Imagen: enteratehoy.cl

Previous Post

Realizan primera Campaña Promocional de Arándanos Chilenos en Taiwán

Next Post

Conoce los proyectos trabados por reforma laboral

Next Post

Conoce los proyectos trabados por reforma laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.