Desde este mes se podrá enviar producto sin arancel a ese destino asiático.
Tras años de negociación, se firmó el acuerdo que establece el protocolo sanitario para el ingreso del producto chileno al mercado chino en condiciones muy favorables frente a la competencia.
A partir de ahora las nueces chilenas con cáscara cuentan con plena autorización para ingresar al mercado chino, tras las firma del protocolo sanitario que establece los pasos a seguir y cada una de las condiciones que se deberán cumplir. Pero eso no es todo. Gracias al Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países, los envíos al gigante asiático no pagarán ningún tipo de arancel, frente al 25% que paga el principal competidor en ese destino, Estados Unidos.
La firma del protocolo se celebró en la ciudad de Beijing y contó la rúbrica del ministro de Agricultura, Carlos Furche, y del ministro de la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, Zhi Shuping, ante la atenta mirada de empresarios chilenos, entre ellos, el presidente de Chilenut, Juan Luis Vial.
Para el dirigente gremial, “el acuerdo firmado marcará un antes y un después en las exportaciones chilenas de nueces, ya que la incorporación de China como agente comprador vendrá a descomprimir el mercado para una creciente producción”.
Asimismo, Vial recordó que “China importa entre 70 y 150 mil toneladas anuales de nueces sin cáscara, es decir, toda la oferta exportable que tiene Chile en esta modalidad, que en 2015, tras marcar un récord de envíos, alcanzó a 32.300 toneladas (ver recuadro). De ahí a que nuestra entidad acompañó y asesoró al ministerio y sus reparticiones en toda esta larga negociación, por lo que consideramos de la mayor importancia el trabajo público/privado que hoy da sus frutos”, sentenció el dirigente.
Exportación creciente
A diciembre de 2015 volvían a apreciarse señales claras en torno a que se repetirá la tónica de los últimos años, es decir, una nueva marca récord de exportaciones. Con el total acumulado entre enero y noviembre, de cerca de 72 mil toneladas, es difícil pensar en una cifra negativa que pueda contrarrestar el guarismo de 47% de incremento que muestran hasta ahora los envíos, si se comparan a igual fecha de 2014.
De acuerdo con las cifras publicadas por Odepa, en el caso de nueces con cáscara el volumen exportado supera las 35 mil toneladas, de las cuales el 31% fueron destinados a Turquía.
Para las nueces sin cáscaras el volumen pasó la barrera de las 18 mil toneladas de pulpa, de las cuales el 38% fueron absorbidas por el mercado europeo.
Octava Región
Según cifras del catastro de 2012 en la Octava Región los nogales son 808,1 has., de las cuales 424,3 has., corresponden a la Provincia de Ñuble. La mayor concentración de este fruto está en Coihueco (143,5 has.), que es la comuna con más vocación frutícola de la Octava Región, con 2.101 has. de frutales mayores y menores.
En lo que respecta a nogal las comunas que continúan en importancia son San Ignacio (87 has.), Bulnes (80 has.), Quillón (52,7 has.), Yungay (24,2 has.), Ránquil (14 has.), Chillán (10,3 has.), Portezuelo (3,4 has.), San Nicolás (3,6 has.), San Carlos (2,6 has.), Pemuco (1,6 has.) y El Carmen (0,7 has). Ciren, para la realización de los catastros, solo considera plantaciones comerciales de superficies sobre 0,5 hectáreas.
De 2012 a la fecha la plantación de huertos de nogales en la zona ha tenido un crecimiento significativo, al igual que en otras áreas del país, en especial en la precordillera de la Séptima Región, debido al clima propicio.
Un hecho destacable en el cultivo del nogal a nivel provincial y regional es que por tratarse de un cultivo que recién se está introduciendo, los sistemas de riego mayoritarios son los más eficientes (microaspersión, aspersión y goteo) abarcando un 90% de la superficie.
Fuente: La Discusión
Imagen: indufrut.com