Estudio analizó venta de plantas en viveros y graficó el uso de algunas variedades que interesan en la provincia.
Para quienes están por decidirse con una inversión frutal o bien ya la hicieron, resulta interesante el estudio realizado por Odepa, recientemente publicado, que da cuenta de las tendencias en ventas de plantas en viveros frutales autorizados del país durante el año 2014, lo que permite darse una idea de como han evolucionado las modas en el país y cuáles son las variedades estrellas del mundo frutal.
En lo que respecta a frutales que se producen en Ñuble, se aprecia que en cerezos la variedad que está siendo más requerida es Santina con el 33% de preferencia, seguida de Lappins (27%) y Regina (21%). Se comercializaron 1,4 millones de plantas en los últimos años, que equivalen a una superficie de 1.500 hectáreas.
En arándanos se comercializaron el año 2014 cerca de 2,3 millones de plantas, equivalentes a unas 500 Has. Esmerald encabeza la lista con 18% de compras, seguida de cerca por Legacy (17%), y bastante más atrás Top Shelf, Camelia y Duke.
El avellano europeo, que tuvo se peak de ventas el año 2009 con más de un millón de plantas, el año 2014 significó 558 mil unidades. Aquí arrasa la Tonda de Giffoni con 74%, seguida de Barcelona (16%).
Igual que en avellanos, en nogales también hay una prevalencia clara y la variedad estrella es Chnadler, con 86% de las preferencias, seguida por Serr (12%). Las ventas durante el año 2014 llegaron a las 670 mil plantas, equivalentes a unas 2.250 hectáreas.
Frutillas: las más vendidas
La frutilla es por lejos la principal planta de fruta comercializada. En 2014 se vendieron 46,6 millones de plantas, correspondientes a unas 686 hectáreas, de acuerdo al estudio, aumentando en 67% el volumen de plantas transadas entre 2008 y 2014, con un peak en el año 2012 con 54 millones de plantas comercializadas.
La principal variedad, con 41% de las ventas, es la Monterey, que desplazó a la variedad Camarosa (27%) a un segundo lugar, reduciendo así el 71% de las plantas de frutillas comercializadas que representaba esta última variedad en 2008.
El estudio elaborado por Marcelo Muñoz revela que de los más de 1.200 viveros del país, las ventas se concentran en 94 que manejan un 90% por ciento del mercado.
También precisa que de acuerdo a los datos recopilados, en el año 2014 se comercializó un total de 69.670.498 plantas frutales dentro de los viveros catastrados, un 44% por sobre las comercializadas en 2008; sin embargo, no representan el máximo de plantas comercializadas en los últimos seis años, ya que en 2012 y 2013 se vendieron 76.048.300 y 73.474.129 plantas, respectivamente.
La primera parte de este informe está disponible en www.odepa.cl en la sección artículos.
Fuente: La Discusión
Imagen: losandes.com.ar