• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Directivos de Asoex se reúnen con Embajador de Estados Unidos en Chile

15 de febrero de 2016

En la oportunidad, los representantes del sector exportador de frutas expresaron su disposición para contribuir en las actividades que realizará en Chile el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos de América.
Los máximos representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), sostuvieron una reunión con el Embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer. Con el fin de analizar acciones conjuntas en el marco de la misión comercial que el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas James Vilsack, realizará a Chile, a mediados del próximo mes de marzo.

En el encuentro Ronald Bown, Presidente de Asoex, y Miguel Canala-Echeverría, Gerente General de los representantes del sector exportador de frutas, se reunieron con el Embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, la Agregada Agrícola de la Embajada de EEUU, Anita Katial, el Director para Sudamérica del USDA/APHIS, Robert S. Johnson y Patrick Ventrell, Ministro Consejero Interino/Consejero Público de la Embajada.

Ronald Bown, Presidente de Asoex comentó «tuvimos una reunión muy productiva con el Embajador de Estados Unidos en Chile y su equipo, con motivo de la próxima visita del Secretario de Agricultura de Estados Unidos a nuestro país. Queríamos transmitir nuestra disposición para cooperar conjuntamente con la Embajada en las actividades que serán definidas para esta visita. En este marco, expusimos nuestro interés en que el Secretario Vilsack pudiera visitar alguno de los sitios de inspección fitosanitaria utilizados por la industria para las exportaciones de frutas destinadas al mercado de USA, lo que corresponde a un trabajo de carácter tripartito que desarrollamos junto al Servicio Agrícola y Ganadero y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos».

Bown relevó que los Sitios de Inspección Fitosanitaria responden a un convenio tripartito de más de 30 años, con el fin de facilitar el acceso de la fruta chilena destinada al mercado de los Estados Unidos, para lo cual se cuenta con tres instalaciones regionales, además de las disponibles en el aeropuerto internacional de Santiago y la Zeal en el Puerto de Valparaíso, localizadas en Lo Herrera, Los Lirios y Teno, encontrándose en construcción un nuevo sitio de inspección en la Región del Bio-Bio, en la localidad de Cabrero.

En relación al sitio de inspección de Cabrero, Bown indicó que la instalación se encuentra en sus últimas etapas de construcción, con el fin de ser inaugurado a mediados del presente año, ofreciendo a los productores y exportadores de frutas y hortalizas frescas de la Región del Biobío al sur una importante alternativa para inspeccionar sus productos en una instalación más cercana y de manera más moderna, antes de ser embarcados al mercado estadounidense a través de los puertos de la Región.

El dirigente destacó que Estados Unidos, sigue siendo el principal mercado de destino de la fruta chilena. Durante la campaña 2014-2015, Chile exportó al mundo más de 2 millones de toneladas de frutas frescas. A Estados Unidos envió 780.017 toneladas, siendo las principales especies uvas de mesas (356.671 ton), manzanas rojas (67.017 ton), naranjas (58.147 ton), arándanos (58.150 ton), paltas (10,906 ton), clementinas (28.813 ton), kiwis (27.926 ton) y mandarinas (28.850 ton).

En el encuentro, también se analizaron algunas materias relativas al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (en inglés:Trans-Pacific Partnership, TPP), dado sus alcances y expectativas que existen entre los países que lo conforman: Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México, Perú y Chile.

Ronald Bown, agregó «como sector, nos interesa fundamentalmente el área del Pacífico, donde el Asia-Pacífico es hoy un importante centro para la exportación de nuestra fruta fresca y donde vemos una potencialidad muy grande. Es así que pensamos que esta zona se va a convertir en la principal área de recepción de nuestra fruta a nivel mundial y en consecuencia, nuestro país debe necesariamente formar parte de este nuevo conglomerado reunido en el TPP».

Fuente: PortaldelCampo.cl
Imagen: Elurbanorural.cl

Previous Post

Se mantiene diferencia de -6% en Exportaciones de Arándanos

Next Post

Científicos buscan crear árboles más resistentes al cambio climático

Next Post

Científicos buscan crear árboles más resistentes al cambio climático

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.