En el marco de un recorrido por la Viña, conversamos con el Gerente General quien comentó las proyecciones de la Viña familiar del Valle de Curicó.
Viña Requingua presentó sus históricas parras de donde nacen de forma natural sus mejores vinos como sus líneas Toro y Potro de Piedra. Benoit Fitte, enólogo de la viña comentó “un porcentaje importante de nuestros vinos es de parrón, nosotros demostramos que si podemos producir vinos de alta gama, con todo un trabajo tradicional que está detrás. Realizamos el vino de forma tradicional, esa es nuestra filosofía de trabajo”.
Agrega “hasta el 2004 realizábamos primero la cosecha del Cabernet Franc y luego la del Cabernet Sauvignon y hacíamos la vinificación separada. En el 2004 empezamos a vinificar todo justo y hemos encontrado un equilibrio perfecto entre el Cabernet Franc y el Cabernet Sauvignon”.
Ya en terreno, el enólogo muestra los primeros parrones y explica el rol que cumplen en la viña, “los racimos en parrón están protegidos del sol, no reciben el sol directamente. Por lo que la planta y el micro clima que se genera permite que la planta trabaje de mejor manera”.
Benoit Fitte indica que al momento de la cosecha se puede observar la homogeneidad del viñedo. Gracias al parrón no tenemos la situación de las espalderas, donde existe una diferencia entre el lado oriente y poniente; por lo que tenemos dos calidades de uva, por lo que deben realizar una cosecha diferenciada. En cambio en el parrón existe una madurez pareja en todos los racimos. “Por lo que de los parrones, sacamos nuestras mejores uvas”.
Santiago Achurra, Gerente General de Viña Requingua indica “en Chile había como una aversión hacia los parrones, quizás esto viene de una tradición que en países como Francia que esto no existe y nosotros queríamos ser iguales a ellos. Nosotros le tenemos mucho cariño a los parrones, ya que ellos han sido nuestra punta de lanza por mucho tiempo”.
Viña Requingua tiene una capacidad de producción de 1.200 hectáreas en tres valles distintos (Colchagua, Curicó y Maule). Posee una bodega con 18 millones de litros, con 3.700 barricas.
Proyecciones Viña Requingua 2016
El Gerente General de Viña Requingua Santiago Achurra comenta “hace mucho tiempo estábamos detrás de un vino blanco para la Línea Toro de Piedra, porque teníamos cuatro tintos y un Chardonnay; por lo que estábamos en busca de un Sauvignon Blanc del nivel de un Toro de Piedra. El 2016 lo logramos, después de varias pruebas, el Sauvignon Blanc Toro de Piedra esta embotellado y estamos terminando las etiquetas”.
Agrega que es un Sauvignon Blanc de alta gama, que proviene del Valle del Maule. “Sabemos que el 80% de la venta del Toro de Piedra son vinos tintos, pero curiosamente cuando buscamos un lugar de venta, tenemos que tener un vino blanco; ya que es un complemento de la línea de los tintos de Toro de Piedra”.
Achurra indica que el Sauvignon Blanc Toro de Piedra, será comercializado en primera instancia en Europa, ya que es el mercado más complejo.
El Gerente General de Viña Requingua comenta “el presente año vamos a ordenar y reforzar nuestro gran crecimiento en los últimos cinco años, ya que no hemos alcanzado a terminar algunas construcciones, equipos de trabajo que se deben complementar. Por lo que queremos completar nuestro proceso de arranque y replante porque no estaban cumpliendo con las condiciones requeridas”.
“Lo más importante es mantener los mercados, ya que tenemos más de 200 clientes y tenemos que ser capaces de atenderlos bien. Hay algunos mercados como Rusia, que pasa por un problema económico y queremos volver a retomar las relaciones, ahora que están más ordenados”.
LaKu un vino icono que invita a descubrir su secreto
Santiago Achurra comenta “es nuestro vino icono, lo entretenido del vino que es muy especial ya que es un vino de las mejores barricas y queremos que sea una sorpresa y para quienes quieran saber qué es lo que están tomando, tienen que descorcharlo. Todos los años es una mezcla distintas, que pueden ser distintas cepas, de distintos valles; es una lotería para quien lo va abrir”.
Benoit Fitte, enólogo indica “es un vino participativo, ya que participan los dueños, todo el equipo técnico, ya que hacemos una cata donde sacamos a voto las mejores barricas”.
Fuente: PortaldelCampo.cl
Imagen: Emol