• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Proyecto rescatará licores nativos de San Pedro de Atacama

10 de febrero de 2016
Desarrollar bebidas alcohólicas, de recursos forestales no madereros (RFNM) nativos, como el algarrobo y chañar es el objetivo de una nueva iniciativa que busca desarrollar procesos tecnológicos sustentables, implementar una unidad productiva y transferir tecnología para la producción y comercialización de estos licores, rescatando una tradición que está en vías de desaparecer.

El proyecto —ejecutado por la Universidad de Antofagasta en conjunto con el Consejo de Pueblos Atacameños y apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria FIA– beneficiará a las 18 comunidades del Área de Desarrollo Indígena Atacama la Grande, a las cuales se les solicitará la colaboración en la caracterización de las vainas del algarrobo y de los frutos del chañar.

La académica y doctora de la Universidad de Antofagasta, María José Larrazabal explicó que, “el objetivo es desarrollar bebidas alcohólicas fermentadas como las que se conocen y además innovativas, como destiladas con procesos estandarizados que garantice la inocuidad y sustentabilidad ambiental, de manera de rescatar productos tradicionales que puedan ser comercializados para la comuna, la región y el país”.

En tanto el seremi de Agricultura, Jaime Pinto destacó la iniciativa argumentando “que es importante que el Consejo de Pueblos junto a la Universidad tengan este tipo de iniciativas, que son innovadoras lo cual es eje central del Gobierno Regional. Se habla que San Pedro es fuerte en el turismo, pero también que la agricultura desaparece, para ello hay que innovar y hacer rentable la agricultura,respetando lo ancestral y avanzando en productos tradicionales con identidad”.

Por su parte, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Antonio Cruz, indicó que “estamos dando los primeros pasos con esta iniciativa y queremos que esto beneficie a las 18 comunidades que pertenecen al consejo. Sabemos que, nuestros productos son antioxidantes y tenemos una buena proyección de nuestros productos étnicos, y que los cultivos de pequeñas hectáreas tienen futuro”.

Para finalizar, la ejecutiva de innovación de FIA, María José Alarcón, indicó que esta iniciativa va en la línea con el trabajo que ha estado realizando la Fundación durante el último período: “el rescate y la valorización del patrimonio agroalimentario de Chile, motivados por el valor que guarda la diversidad y variedad de los productos que nacen en lo profundo de los campos de nuestro país y en todo su territorio”.

En tanto, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna felicitó  la positiva iniciativa destacando al Consejo de Pueblos Atacameños por su alianza con la Universidad con miras a la innovación.

 

Fuente: Fia
Imagen: diarioelheraldo.cl

Previous Post

Exportaciones de vinos embotellados sumaron US$1.510 millones

Next Post

Comité del Kiwi fija nuevos parámetros de materia seca

Next Post

Comité del Kiwi fija nuevos parámetros de materia seca

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.