Sistema instalado en propiedad familiar pretende ser ejemplo de alternativa a las sanitarias.
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé, Chiloé Activo, en el marco del proyecto “Cosechando Deberes y Derechos del Consumidor Responsable Frente a la Crisis Hídrica”, instaló un sistema de cosecha de aguas lluvias en la comuna de Quemchi, favoreciendo a una familia y sirviendo de ejemplo para el resto de la comunidad.
La instalación va aparejada con cuatro talleres, en Quemchi, Ancud, Dalcahue y Catrumán, que son algunas de las localidades más afectadas todos los veranos por el déficit hídrico. La finalidad es crear conciencia y mostrar formas alternativas de aprovechar el recurso.
“Se trata de la instalación de un sistema de cosecha de agua lluvia, impulsado por energía solar”, detalló la presidenta de Chiloé Activo, Diela Alarcón, quien añadió que “lo instalamos en la zona urbana de Quemchi, porque ahí el agua potable es municipal y no hay problema de instalarlo ahí, en un lugar visible, como una unidad demostrativa, donde la familia Naguil-Levitureo, va a poder hacer uso doméstico del agua y para regar sus huertos”.
La dirigenta detalló que el sistema se abastece por una bomba eléctrica que recaba agua desde el techo de la casa, con un estanque de más de 2 mil 400 litros, en una inversión de un millón 600 mil pesos.Gravedad“Vamos a instalar otro estanque en otro sector, que se abastecerá por gravedad, sin bomba eléctrica”, precisó Alarcón, advirtiendo que el proyecto es financiado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de un fondo concursable para asociaciones de consumidores.
La fuente comentó también que este método es replicable incluso de forma artesanal, mediante acumuladores reciclados desde la industria, lo cual significa un ahorro para los vecinos y además una forma de ayudar a bajar la demanda del sistema de agua municipal, que entre otros beneficios tiene un costo varias veces menor que el de las sanitarias privadas.
Fuente: SoyChiloé
Imagen: Soychile.cl