Varios compradores de la zona se mantienen cerrados y productores están muy complicados con el panorama.
El panorama de los trigueros se fue esta semana de oscuro a negro, luego que se conociera que Cotrisa, la empresa estatal que fue creada para regular el mercado del trigo en situaciones irregulares como las que se viven hoy con los precios, colapsó con su poder de compra en Chillán y cerró la única ventana que tenían los pequeños productores de la zona para acceder a un valor justo por una cantidad limitada de su producto.
La noticia corrió de boca en boca y hasta el cierre de esta edición había poca información oficial de lo que está ocurriendo, a pesar que el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble envió el lunes un correo al gerente de Cotrisa, Iván Nazif, donde expresa su “preocupación y malestar por la escasa capacidad de compra de trigo que tiene Cotrisa en la ciudad de Chillán”.
El directivo da cuenta en la misiva que recibieron “un sinnúmero de llamados y quejas de parte de pequeños agricultores, cuyo trigo no está siendo recepcionado en Chillán, por la falta de capacidad contratada por ustedes. Lo anterior, agrava la situación actual por cuanto numerosos molinos de la zona han cerrado su poder de compra”.
Por último el gremio solicita que en breve se amplíe la capacidad de recepción de trigo en Ñuble para “contrarrestar la crítica situación que están enfrentando los pequeños agricultores de nuestra zona”.
A nivel regional no hubo reacción sobre el tema, aunque se constató que efectivamente en Silos Aconcagua, que se ubica en Avenida Brasil en las cercanías de la estación del ferrocarril, no se está recibiendo trigo a productores de perfil Indap.
Cotrisa había abierto sus compras en Chillán el 22 de enero y no alcanzó a durar dos semanas activo para comprar 4.500 quintales, que según fuentes extraoficiales fue el tope de este poder comprador para Cotrisa.
La compra de Cotrisa en Chillán estaba pagando un sobreprecio con respecto a la oferta privada local, conforme a lo que sería para Chillán una paridad razonable del costo de internación de trigo de calidades similares a las que se producen en el país.
Los valores Cotrisa en la tabla de esta semana, que no se concretaron, son de $15.300 para el trigo fuerte; $14.500 para el trigo intermedio y $13.700 para trigo débil. En tanto la diferencia de los mejores precios en el mercado local eran de $600, $200 y $500 respectivamente en la calidades señaladas.
Como las condiciones de compra de Cotrisa solo permiten acceso a pequeños agricultores de perfil Indap, con un tope de 450 quintales, en una carga completa de este nivel las mermas en los ingresos son de $45 mil por cada $100 que se pague por debajo de la tabla Cotrisa. Esto para graficar el fuerte daño que se está haciendo a la pequeña agricultura al cerrar las compras.
Respecto a la repercusión que puede tener en el mercado una intervención como la que se está haciendo por parte de Cotrisa, resulta nula y quizás hasta contraproducente porque queda en evidencia lo limitada que es su capacidad de compra para hacer reaccionar a la competencia.
A Los Ángeles
A últimas horas de este miércoles dada la insistencia de LA DISCUSIÓN, se logró una breve respuesta del seremi de Agricultura, Rodrigo García ,respecto al tema, quien informó que con fecha de este miércoles el poder comprador de Chillán (Silos Aconcagua) informó que se había agotado la capacidad contratada por Cotrisa para ese poder de compra y que el Ministerio de Agricultura “recomienda que los productores se dirijan a la plaza de Los Ángeles, que es una planta propia (de Cotrisa) que tiene capacidad y recepción garantizada”.
Consultado si para ese caso se contemplaba que el Estado se haga cargo del flete, ya que el costo es de al menos $5 por kilo de Chillán a Los Ángeles, a lo que respondió que por el momento no, aunque se evalúa la posibilidad.
Otro problema con la recomendación oficial de recurrir a Los Ángeles es que la tabla de precios (en la que entre otras cosas incide el valor del flete del trigo a Santiago), tiene un diferencial de $ 200 pesos por quintal menos que el valor fijado para Chillán para el trigo fuerte ($15.100), a lo que se suma el flete, lo que implica que se está dejando al pequeño agricultor desprotegido frente a un mercado imperfecto.
Sobre este aspecto el presidente de la Asociación de Agricultores, Alfredo Wahling, señaló que hay varios temas que revisar en cuanto a Cotrisa. Uno es que la diferencia que está haciendo con los agricultores para aceptarlos en su sistema de compras es insconstitucional ya que incluso discrimina entre los agricultores más pequeños. Y que a juicio de los agricultores Cotrisa además de comprar, debería contar con capacidad de almacenaje para guardar grano o recibir en depósito para descongestionar el mercado en la epoca de cosecha.
“Si el Gobierno esta interesado en mantener el actual 50% de autoabastecimiento de trigo como una medida de seguridad alimentaria, para contar con pan, debería preocuparse de este y otros temas” asevera Wahling.
Fuente: La Discusión
Imagen: framepool.com