Las mejores viñas del Valle de Colchagua, gastronomía, artesanía y artistas de la calidad de Nicole, Américo, Fulanito y Los Pericos darán vida a este tradicional evento a desarrollarse los días 4,5 y 6 de marzo.
La Municipalidad de Santa Cruz y la Asociación de Viñas de Colchagua comenzaron la cuenta regresiva para la realización de la Fiesta de la Vendimia 2016, actividad que se celebrará el primer fin de semana de marzo en la plaza de la comuna. El evento contará con la participación de 13 bodegas que mostrarán todas sus novedades al público asistente.
En este certamen, los asistentes podrán degustar más de 150 premiadas propuestas enológicas de las Viñas Bisquertt, Casa Silva, Koyle, Laspostolle, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Neyén, Santa Cruz, Siegel, Ventisquero y Viu Manent, que muestran en plenitud la diversidad de tierras del Valle de Colchagua, de Cordillera a Mar.
Destaca especialmente la ampliación de la barra de vinos Premium que permite degustar por copa vinos de entre $ 12.000 hasta $ 90.000 la botella; la diversa presencia de etiquetas de alta calidad en base a la cepa Carménère, además de las cepas clásicas; la frescura y mineralidad de los vinos de Colchagua Costa; e innovadoras variedades no tradicionales, como Petit Verdot, Grenache, Tempranillo, Gobelet, Cinsault, Zinfandel y Mourvèdre.
Conjuntamente se podrá disfrutar de la deliciosa gastronomía y artesanía local, shows musicales, juegos tradicionales y tours especiales por las bodegas. Se suma además el tradicional concurso de la Reina de la Vendimia, uno de los hitos principales de este encuentro, y la ampliación de la barra de vinos Premium que debutó el año pasado con un gran éxito entre los asistentes. El valor de la copa Vendimia tiene un valor de $6.000 y copa Premium $12.000, e incluyen los tickets de degustación.
Sus 38 mil habitantes son verdaderos anfitriones y es su alcalde, William Arévalo, quien destaca que más allá de los tres días de duración, para los que se preparan todo un año, esta tradición mantiene una rentabilidad social muy importante, porque alrededor surgen muchas otras actividades. Son variados los emprendimientos y empleos de tipo gastronómico, turístico, de transporte y hoteleros que requieren mano de obra, y son los propios santacruzanos los que se convierten en motor de la economía comunal. Incluso de localidades aledañas también viajan apoyar. La fiesta de la vendimia es sustentable, porque nos genera disposición, económica,para sacar gente desde el punto de visita asistencialista de la municipalidad y generar emprendimiento de familias que se están desarrollando durante todo el año”, afirma el jefe edilicio.
Fuente: Eltipografo.cl
Imagen: La Tercera