Primeros embarques llegarán en las próximas semanas, con grandes expectativas de ventas en este mercado de más de 50 millones de personas.
En el marco del último día de su gira a Asia, donde encabezó una delegación público-privada que verificó in situ el ingreso y agilización de trámites para diversos productos agroalimentarios en China y Corea del Sur, el Ministro Carlos Furche participó en la ceremonia de apertura del mercado coreano para las cerezas chilenas, evento al que asistieron importadores y prensa local.
El hotel Westin Chosun de Seúl fue el escenario escogido para desarrollar una actividad en la que también participaron el director nacional del SAG, Ángel Sartori, y el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), Ronald Bown.
“Hemos tenido en estos años una relación comercial muy beneficiosa para ambos países, con nuestras frutas, uvas, arándanos, vino y estamos muy contentos de que a partir de ahora van a poder también disfrutar de nuestras exportaciones de cerezas. Felizmente nuestra producción y exportación de cerezas ocurre cuando aquí es invierno, por lo que no hay ninguna posibilidad de competir con los productores locales”, señaló Furche.
Corea es un mercado con consumidores cada vez más exigentes de alimentos de calidad e inocuos y, en ese sentido, el prestigio sanitario chileno juega un rol relevante para abrir fronteras a la producción nacional de alimentos. Actualmente, Chile exporta a Corea con éxito uvas, nueces y carnes de cerdo y ave.
En tanto, el presidente de Asoex, Ronald Bown, sostuvo que “constituye un avance trascendental en lo que respecta a la comercialización de cerezas ya que permite ampliar nuestra oferta exportable a otros países, no solo en territorialidad sino también en lo que se refiere a distintos tipos de cerezas para el consumidor coreano. Esto permite que otros productores chilenos se puedan sumar a este mercado que tiene características distintas a otros de Asia”.
Cooperación en sector vitivinícola
El ingreso de las cerezas chilenas a un mercado de más de 50 millones de personas se da en el marco del 11° aniversario del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea, el primero que firmó esa nación con un país no asiático.
Ese fue uno de los tópicos que abordó el Secretario de Estado chileno en una reunión que desarrolló a primera hora de hoy con su par coreano, Lee Dong-phil, a quien instó a seguir profundizando y ampliando el TLC vigente, tomando en cuenta la resistencia que genera entre los productores locales la apertura comercial hacia otros países, pero destacando que la exportación de Chile se da en contraestación, por lo que no constituye competencia con productores locales.
“Nosotros efectivamente somos exportadores de alimentos, frutas, vinos, hortalizas, productos del mar, productos pecuarios (…) al estar aquí en invierno nuestros productos no compiten con los productores coreanos. Al mismo tiempo, Corea nos envía productos de alta tecnología que son muy cotizados, hay inversiones muy importantes de capitales coreanos en Chile y nosotros desde luego queremos seguir profundizando nuestras relaciones económicas y comerciales”.
A su vez, el Ministro de Agricultura coreano solicitó cooperación y apoyo para la incipiente industria vitivinícola de su país considerando la gran experiencia y calidad de los vinos chilenos. Al respecto, Furche respondió que “estamos en condiciones de armar un programa donde técnicos e inclusos productores coreanos puedan ir a Chile para ver cómo se hace junto a la producción primaria de uvas el proceso de vinificación, y también armar un programa de trabajo con nuestro Instituto de Investigación Agropecuarias (INIA), así como también un programa de trabajo con las propias viñas. No tenemos dificultades en armar eso con el sector privado chileno”.