• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Incentivan crianza de terneros machos derivados de lecherías

28 de enero de 2016

Seremi de Agricultura entregó primeras bonificaciones a productores de la zona. En febrero parte una nueva etapa de postulaciones a este subsidio.

Habitualmente, los agricultores mayor tamaño que poseen planteles lecheros se ven enfrentados a dilemas cuando deben resolver el futuro productivo de los terneros que han nacido en sus instalaciones.

Esos animales se descartan o marginan por temas productivos, ya que no sirven para la actividad láctea. Algunos son venden como animales de engorda; otros, enviados a matadero, recibiendo -generalmente- bajos precios, debido a su bajo peso.

Para incentivar su desarrollo y que alcance mayor peso que reporte ingresos en caso de derivar en su venta, desde la Seremi de Agricultura se está implementando un programa piloto para rentabilizar esos animales.

Para ello, el primer módulo del programa consideró la distribución de 233 terneros entre productores, que en 100 días debían hacer que esos terneros llegaran a pesar 100 kilos. En el modelo 1, un 60 % de los participantes lo logró.

Tres etapas

La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, manifestó que esta fue la primera etapa de crianza de otoño, en terneros frisones y que restan otros dos modelos por probarse, a través de los cuales se espera continuar apoyando con transferencia de conocimientos a la agricultura familiar campesina, con el propósito de encontrar una alternativa de negocios para los terneros de desecho de las grandes lecherías.

“En esta etapa nos dimos cuenta que los agricultores que fueron aplicados y siguieron los consejos de los profesionales consiguieron pasar el periodo más difícil, riesgoso y costoso de crianza. Esperamos que en la segunda etapa se puedan corregir algunas prácticas y lograr 200 kilos a los 240 días”, precisó la seremi Bertin.

Por eso es que quienes lograron la meta, accedieron a un incentivo de una UTM (más de $44 mil) por cada animal con más de 100 kilos.

Este apoyo económico actúa como complemento al dinero que habitualmente destinan los productores a este periodo de crianza, que va acompañado de asesoramiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), además de la cooperación de profesionales del SAG e Indap.

Detalles

Desde la Seremi de Agricultura se informó que los terneros fueron donados por grandes productores lecheros.

Los beneficiarios participaron de un proceso de selección, previa inscripción en los municipios. Además, debieron cumplir con algunos compromisos, como estar dispuestos a recibir asesoría y seguir indicaciones del programa.

Se espera que los animales que ya llegaron a los 100 kilos puedan pasar a la segunda etapa (200 kilos). Tras ello, el productor decidirá si su destino es venta o seguir el proceso de engorda, aunque a ese nivel de pesajes, ya pueden conseguir mejor precio y obtener una mayor rentabilidad.

En cuanto a los que no lo lograron, no recibieron el primer incentivo. Pero, continúan en el programa para intentar llegar a la siguiente meta.

La nueva etapa de postulaciones se abrirá entre febrero y marzo de 2016. El proceso será informado a través de los Prodesales y municipios.

 

 

Fuente: Austral Osorno
Imagen: ruter.com.ar

Previous Post

Conoce cómo afectaría eventual caída en precio del trigo

Next Post

Agricultores se capacitan en hidroponía, conservas y tractores

Next Post

Agricultores se capacitan en hidroponía, conservas y tractores

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.