Durante la semana diversos parlamentarios expusieron sus dudas y reparos respecto al mercado de la leche, expresando que podría existir una eventual colusión entre las industrias al momento de fijar el precio de pago por litro a productor, que actualmente promedia los $180 mientras el valor internacional sobrepasa los $200.
En este escenario, el presidente de la Asociación de Productores lecheros de Osorno (Aproleche), Dieter Konow, protagonizó un video en el que comenta el difícil panorama que enfrenta este gremio. Incluso, hace alusión a los dichos de los diputados, agregando que con ello “se confirma una vez más, lo que tantas veces hemos sostenido: que el mercado de la leche en Chile funciona en forma imperfecta”.
El material audiovisual se viralizó por las redes sociales, generando diversas reacciones tanto entre los productores como entre los consumidores de los diversos productos lácteos.
Ante ello, Konow se refirió sobre la intención de este material y los alcances que han tenido las palabras de los parlamentarios.
-Dos diputados solicitarán una investigación a la Fiscalía Nacional Económica para analizar una eventual colusión. En el caso de los productores, ustedes presentaron antecedentes al Tribunal de la Libre Competencia, respecto a los pagos de parte de las industrias…
-Juntamos antecedentes probatorios, porque todas las acusaciones deben ser debidamente fundadas. Adjuntamos una serie de antecedentes durante todo un año y estamos a punto de que se reabra con los alegatos y todo lo que implica una acción como ésta.
-¿Por qué razón se archivó dicha acción que data del año 2014?
-La demanda está archivada por no haber movimiento. Nosotros como Aproleche nos hemos dedicado a juntar estos antecedentes probatorios y testigos, porque es una etapa que requiere su tiempo.
-Los diputados José Pérez y Sergio Ojeda hablaron de una posible colusión entre las industrias lecheras. ¿Su gremio confirma este tipo de acuerdo entre sus compradores?
-Nosotros no hablamos de colusión, los diputados hablan de ello. Personalmente no lo hago porque tendríamos que tener los métodos probatorios.
-¿Les perjudica este tipo de afirmaciones cuando están a la espera de reabrir la demanda ?
-Las opiniones de los diputados en el hemiciclo son inviolables y ellos están en todo su derecho de poder manifestarse. Nosotros vamos a ser particularmente cuidadosos y vamos a apelar sólo a aquellas cosas que podamos probar. Yo no puedo emitir una afirmación de ese tipo, ya que a mi personalmente no me consta que exista colusión.
-Esta semana usted protagonizó un vídeo dirigido a los lecheros y los mencionaba al comienzo, ¿Es parte de unirse a la acción de estos diputados?
-Hoy en día las formas de comunicación son variadas y para nosotros esta es una nueva manera de comunicarnos y la estamos tratando de implementar para que funcione junto con el resto de nuestros informativos, con nuestra página web y el Facebook. Lo importante es que no sólo está llegando a los productores, sino que también al resto de la opinión pública.
-Al comienzo del video usted también dice que se confirma una vez más que este mercado funciona de forma imperfecta….
-Ese es un tema que los diputados lo están viendo y solicitaron investigar a la Fiscalía Nacional Económica. Ahora si la Fiscalía decide investigar, creo que para eso existe. Cuando estén estos resultados listos me podré pronunciar.
-¿Cuál es el valor que le dan a la cobertura que brinda un material de este tipo en las redes sociales ?
-Para nosotros es muy importante porque también son usuarios de nuestro producto, ya que el consumo de leche es transversal.
-¿El video está pasando a ser una herramienta que sobrepasa su primer objetivo, que era informar a los productores lecheros?
-No tenemos una experiencia de larga data, por lo que tampoco quisiera adelantar un juicio. Para eso hay que esperar unos cuatro o cinco meses pero los comentarios que se han escuchado hasta el minuto nos han sido útiles. Si antes llegábamos con nuestros comunicados 300, 400 o 500 personas, ahora alcanzamos a las dos mil en un plazo de cinco a seis días.
2014 se interpuso una demanda en el Tribunal de la Libre Competencia.
180 pesos como promedio se paga por el litro de leche a los productores.
Fuente: Austral Osorno
Imagen: fyo.com