Soprole descarta tajantemente participar de una supuesta colusión en el mercado lácteo.
En relación a declaraciones difundidas en la prensa, referidas a la intención de formular una solicitud para investigar una supuesta colusión en el mercado de compra de leche, Soprole declara lo siguiente:
– Descartamos rotunda y tajantemente las acusaciones de participación de Soprole en una supuesta colusión en el mercado lácteo. Soprole manifiesta que todas sus políticas e iniciativas las adopta en forma independiente y éstas se apegan estrictamente a la ley.
– Es importante destacar que, durante los últimos años, la industria láctea y esta compañía han sido permanente y rigurosamente monitoreadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en todo lo referente al mercado de compra de leche, sin que Soprole haya sido objeto de cuestionamiento alguno por parte de la autoridad fiscalizadora.
– Adicionalmente, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) estableció en agosto del año 2004 que las empresas compradoras de leche, debían cumplir una serie de medidas preventivas, entre las cuales se destacan: i) mantener un listado público del precio de compra de la leche; y, ii) anunciar con a lo menos un mes de anticipación cualquier cambio en las condiciones de compra de leche fresca, medidas las cuales Soprole ha cumplido rigurosamente durante los últimos 11 años.
– Por otra parte y como es de conocimiento público, los precios de los principales productos lácteos de exportación en el mundo, como la leche en polvo y el queso, entre otros, están atravesando la mayor crisis de precios de la década, lo que por cierto ha afectado de forma parcial al mercado chileno, dado su carácter de economía abierta.
– Consecuentemente con lo anterior, Soprole ha tomado una serie de medidas a nivel financiero para sus productores de leche, las cuales han sido reconocidas como de mucho valor por parte de ellos. La compañía seguirá trabajando con sus productores a fin de superar de la mejor manera posible la actual situación.
– Por lo tanto, finalmente hacemos un llamado a los líderes de opinión a expresarse de manera responsable y con fundamentos válidos, sólidos y concretos, ya que de lo contrario, sólo contribuyen a menoscabar y desacreditar injustamente a empresas que por décadas han actuado con el más estricto apego a la ley.
Fuente: mundoagropecuario.cl
Imagen: upsocl.com