En visita de dos días a Petorca y San Esteban, el titular del agro destacó las
mejores perspectivas de riego gracias al buen panorama de lluvias del invierno de
2015.
En su segundo día en la Región de Valparaíso, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor, y a la Secretaria Ejecutiva (s)
de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, participaron de la inauguración
del canal Quilpué, obra que fue bonificada a través de la Ley de Fomento al Riego y
Drenaje de la CNR y que beneficiará a más de 100 familias de la comuna de Santa
María, con una inversión total de cerca de $ 450 millones.
En la oportunidad, el Secretario de Estado enfatizó en la importancia de la
tecnificación del riego para el desarrollo de la actividad, principalmente en un
valle donde la productividad depende en casi su totalidad de la agricultura. “La
inauguración de esta obra, que era largamente esperada por los agricultores y que
beneficiará a cerca de 1.200 hectáreas que van a quedar con seguridad de riego y a
más de 100 beneficiarios, es una obra que está financiada por la Comisión Nacional
de Riego del Ministerio de Agricultura con un subsidio de casi $350 millones, y que
permite avanzar en aquellos que necesitamos urgentemente que es mejorar los sistemas
de conducción de agua de manera de evitar perdida de infiltraciones. El agua es un
recurso cada vez más escaso, hemos tenido felizmente un buen invierno y una
primavera razonable que garantiza el agua para riego en el valle del Aconcagua y de
prácticamente de toda la agricultura bajo riego del país”.
En esa línea, reiteró el compromiso del gobierno con avanzar en la construcción de
embalses, en la tecnificación y manejo del recurso de forma de aumentar la
eficiencia en el uso del agua, lo que significa un gran desafío para Chile a raíz
del cambio climático. “La agricultura chilena tiene una gran oportunidad, este es
uno de los valles más productivos del país y necesitamos preservarlo y asegurar su
competitividad, garantizar el empleo y la calidad de vida de la gente y para eso
necesitamos cuidar este recurso, que es quizás el más escaso que tendremos en el
futuro”, agregó Furche.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR explicó que “esta obra que se
inaugura es la primera en la región del Programa de Obras Medianas. Esperamos que
con los recursos que el Gobierno Regional nos pueda apalancar, poder aumentar el
impacto en Petorca, La Ligua, San Felipe y Los Andes”.
En esa misma línea, el presidente de la asociación de canalistas del canal Quilpué,
Federico Valenzuela, agradeció el trabajo realizado por la CNR y destacó que “tras
postular al concurso conseguimos los recursos para financiar el 76% de la obra y el
restante 24% lo juntamos para hacer nuestro aporte y lograr este tremendo
resultado”.
Nueva agencia de área de INDAP
Durante su visita a Valparaíso, el Ministro Furche también participó de la
inauguración de la nueva agencia de área de INDAP en la comuna de San Esteban, que
atenderá a agricultores/as de las cuatro comunas que comprenden la provincia (Calle
Larga, Los Andes, Rinconada y San Esteban), permitiendo entregar una mejor atención
acerca de 900 usuarios/as distribuidos en los programas Prodesal, Servicios de
Asesorías Técnicas, Prodemu, Alianza Apícola y atención en la atención directa en
ventanilla.
Tal como lo planteó el Director Nacional de Indap, Octavio Sotomayor, “este es un
ejemplo del compromiso que tenemos para solucionar las problemáticas y creo que este
es un paso más para seguir avanzando en tratar de hacer más inclusivo el campo
chileno y avanzar de manera sustantiva en el trabajo con el campo”.
Más temprano, el Ministro Furche visitó la agrícola “El Triunfo” donde actualmente
trabajan más de 150 personas entre temporeras y operarios, concentrados
principalmente en la producción de arándanos, ciruelas, nectarines, uva y mancaquis,
tanto para la exportación a Estados Unidos y China como para el consumo en el
mercado interno.