El uso de drones en el agro para mejorar la productividad fue presentado ayer por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a productores de Orillas del Río en Alanje, provincia de Chiriquí.
Estos equipos con tecnología GPS y cámaras infrarrojas buscan detectar la variación de los colores en las plantas, descubriendo las afectaciones en parcelas de producción, para hacer más efectivo el tratamiento de cualquiera plaga que afecte el cultivo.
Jorge Arango, ministro del MIDA manifestó que “los drones es una tecnología que tiene tiempo de estarse usando en otros países, pero en Panamá se está empezando a ver. Son tres demostraciones que se han hecho en el país y sabemos que esto ayudará a mejorar los costos de producción”.
Arango destacó que esta tecnología “permitirá bajar costos de producción porque ya no se utilizará fertilizantes u otros mecanismos de productividad en forma discriminada, porque esto ayudará a determinar en qué parte de las parcelas se necesita apoyo en esos momentos”.
“Producir más quintales por hectárea, sólo con el fertilizante necesario es una manera de bajar la canasta básica y producir el doble de lo que se está produciendo”, señaló el ministro Arango.
“Esta tecnología busca optimizar la producción con menos costos en mano de obra, pesticidas y fertilizantes porque detecta directamente dónde se encuentra el problema de los cultivos”, destacó Melquiades Gaitán, promotor de drones.
Plagas, estrés hídrico, problemas nutricionales de las plantas, son sólo parte de las afectaciones que puede detectar inmediatamente un dron sin necesidad de recorrer con personal largas extensiones de terreno en las fincas.
Los mapas georreferenciales de las parcelas de producción son descargados en fotografías para determinar los puntos específicos donde necesita trabajar el administrador de una finca productiva.
Los productores piden ayuda del MIDA
Ante la presentación del uso de nuevas tecnologías en el agro, Nodier Díaz arrocero dijo que “se necesita implementar un plan piloto de apoyo para esos productores, sobre todo los pequeños que no tienen acceso a estos drones por lo costosos que son, por lo que el Estado debe intervenir ayudándoles”.
Díaz hizo énfasis en la importancia de éstos equipos, siempre que sea el Gobierno por medio del MIDA brindando el soporte logístico y técnico a los productores.
En Panamá actualmente se está usando en la producción de caña, banano y arroz que son los cultivos más extensos en cuanto a territorio y va brindado mucha efectividad.
Los vuelos de estos equipos son automáticos, con la cualidad de dominar la topografía, el conteo de plantas, detecta problemas y da a conocer en un sólo recorrido cuando se inicia el proceso de maduración en algunos cultivos.
Actualmente en Panamá un equipo dron con todo incluido puede rondar los 15.000 $, por lo que las autoridades agropecuarias esperan brindar el apoyo necesario a esos productores que estén interesados en adoptar la tecnología en sus labores de campo.
Fuente: fao.org