La contingencia climática que ha afectado a buena parte de la zona agrícola de Chile, ha determinado que la cosecha de arándanos en las zona centro y centro-sur se encuentre con un retraso de aproximadamente de 7-10 días. Por lo mismo, se espera que durante las semanas 50 y 51 se envíen más de 6000 toneladas de fruta desde Chile, lo que en la práctica permitirá que los mercados de destino se encuentren bien abastecidos durante la próxima navidad.
Clave en la obtención de fruta de buena calidad será realizar una cosecha adecuada. A continuación, un grupo de expertos entrega recomendaciones para lograr este objetivo.
Cuidados previos a la cosecha
Es fundamental mantener la limpieza y las buenas condiciones del huerto, evitando la presencia de polvo o cualquier otro agente que pueda resultar perjudicial para la fruta.
Por ello se debe realizar un mantenimiento permanente de los caminos que circundan los huertos, especialmente porque al ser de tierra generan polvo con el paso de los vehículos. Para ello se pueden aplicar algunos de los diversos productos que existen en el mercado, previa evaluación de sus componentes para evitar cualquier tipo de contaminación.
Es importante hacer una buena mantención de las entrehileras para facilitar el buen desplazamiento de los cosechadores.
Las labores a realizar dependerán de las condiciones y ubicación de la plantación.
Así, si hay un crecimiento importante de maleza, se debe preparar el terreno antes de la cosecha. Para ello se debe pasar una rana —nivelador que se asemeja a un cortador de pasto— que deja la maleza como césped, lo que facilitará el recorrido posterior del cosechador.
También es importante considerar los factores climáticos, como las lluvias, que pueden afectar el tránsito del huerto.
“En el sur, por ejemplo, muchas veces llueve, lo que impide llevar a cabo la cosecha. No obstante, una vez finalizado el evento, el huerto debe quedar habilitado para realizar la labor”, explica Noëlle Gasman, ingeniero agrónomo, académica de la Universidad Mayor y experta en frutales menores.
La experta explica que se debe tratar de simular un césped, lo que se puede lograr recortando las malezas, dejándolas de poca altura, y permitiendo que los trabajadores entren al huerto a realizar sus labores sin inconvenientes.
Buscando trabajadores
Un elemento importante es el de la mano de obra, tanto en cantidad como capacitación. Ello pasa, incluso, por cómo se haya planificado la plantación.
Gasman recomienda a los productores calcular su demanda de personal considerando 10 personas/ha, independiente de la densidad de plantación del huerto.
Entre las exigencias se debe considerar un tiempo mínimo de exposición al agua de 20 segundos. Se aconseja, además, que el cosechador se lave las manos juntando palma con palma; palma con dorso, palma con dorso y dedos entrelazados; dedo pulgar y punta de los dedos y líneas de la palma.
No es necesario emplear desinfectantes, pues bastaría con el uso de jabón y agua.
La higiene se debe extender también a los implementos que se utilizan.
“Estamos trabajando fuerte en que la fruta que se entregue a las exportadoras cumpla con buenas prácticas agrícolas. Ahí la inocuidad es fundamental. Por ello, todos los implementos que use el cosechero deben estar limpios, en especial las bandejas, con el fin de no contaminar la fruta con hongos u otros agentes”, enfatiza Julia Pinto, gerente técnico del Comité de Arándanos.
A su vez, no se deben descuidar las instalaciones básicas para los trabajadores donde se incluyen comedores, baños, lugares de descanso —establecidos en las normativas laborales y sanitarias— e incluso estacionamientos de bicicletas, entre otros, según indica Jorge Dutrey, subgerente de producción de Hortifrut, principal exportadora de arándanos del país.
Riegos y aplicaciones
Otros consejos se relacionan con establecer un programa de riego de precosecha. De esa forma, se necesita gestionar la entrada del huerto y evitar el ablandamiento de la fruta, como también hidratar el crecimiento de las bayas que no serán extraídas. Y es que los frutos crecen de forma dispareja, por lo que se deben sacar en distintos períodos.