• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Sistema eficiente y de menor costo para el bienestar animal

16 de diciembre de 2015

Ahorro de costos, mayor eficiencia productiva y una mejora en el bienestar animal de los cerdos son los beneficios que ofrece un sistema automático de alimentación para cerdas en gestación desarrollado por dos jóvenes universitarios argentinos. El sistema funciona a través del intercambio de información entre los sensores electrónicos colocados en las instalaciones en las que se encuentra el alimento y los chips implantados en las orejas de los animales, y según sus creadores es idóneo para sistemas de producción de alta intensidad como el chileno.

El sistema desarrollado por Leonel Rae, estudiante de agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y Franco Amorosi, licenciado en Economía en la Universidad Nacional del Sur, consiste en un alimentador que permite que los animales permanezcan en grupos pero que entrega a cada cerda la cantidad precisa de alimento que requiere en cada momento y reduce los desperdicios.

La tecnología fue creada para que el responsable de la alimentación del establecimiento pueda ser utilizado desde los días 38 a 40 de ese período —que es cuando comienza la calcificación del feto— hasta los días 109 o 110 de gestación, es decir, 4 o 5 días antes del parto. El último día, el sistema permite que la cerda se alimente pero automáticamente cierra la puerta de salida y en forma simultánea abre otra que la aparta para que luego el personal del establecimiento la conduzca hacia la sala de maternidad.

“Se diseñó un alimentador automático, con puertas de entrada y de salida (similar a una manga), provisto de un lector que puede individualizar a las cerdas a partir de un chip colocado en sus orejas. Una vez reconocido el animal, el sistema raciona el alimento correspondiente a ese día, previamente determinado por veterinarios o nutricionistas. Transcurrido un tiempo, la cerda termina de comer, y vuelve al grupo”, detalla Leonel Rae.

“Este sistema de alojamiento en grupo ayuda a disminuir el estrés del animal que, a diferencia de lo que sucede en los modelos de confinamiento, puede caminar y manifestar su instinto gregario de sociabilización, con mejoras en la productividad. Se adapta muy fácil a los criaderos existentes, incluso a los que ya tienen jaulas pero que están pensando en ampliar”, agrega.

La terminal se controla con un software desde cualquier computadora, que permite determinar la ración diaria correspondiente a cada animal, observar las curvas de consumo y ajustarlas de forma individual. Con Wi Fi en el criadero, es posible gestionar de manera remota y observar qué está pasando en cada momento.

Amorosi señala que el sistema ofrece importantes ventajas para la producción chilena de cerdos que se caracteriza por establecimientos con gran número de animales que se encuentran bajo sistemas de confinamiento.

“Además, Chile es un gran jugador en el mercado internacional de carne porcina y actualmente los países compradores siguen incrementando sus requerimientos sobre el bienestar que se debe ofrecer a los animales en los sistemas modernos de producción, que es una de las ventajas que ofrece nuestro alimentador”, comenta.

Fuente: Revista Campo

Previous Post

La correcta polinización del Kiwi incide directamente en su rentabilidad

Next Post

Cómo llegar a destino con la fruta en buenas condiciones

Next Post

Cómo llegar a destino con la fruta en buenas condiciones

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.