• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Analizan ecoeficiencia en la producción de cerezas

4 de diciembre de 2015

Un estudio para evaluar el desempeño ambiental en empresas agrofrutícolas está desarrollando el académico Alfredo Iriarte, de la Facultad de Ingeniería. Se trata del proyecto Fondecyt de Iniciación “Evaluación de los impactos ambientales en la producción de cerezas en Chile, a través del análisis del ciclo de vida”.

La investigación contempla medir y evaluar el proceso de producción este fruto, analizando entre otros aspectos la forma de cultivo, cuántos gases de efecto invernadero se generan en el proceso.

Asimismo, los niveles de consumo de pesticidas, fertilizantes, reguladores de crecimiento y otros. En este sentido, todo lo que corresponde a las “prácticas agrícolas”, incluyendo también tipo y cantidad de diesel que se utilizan en tractores, tipo y cantidad de maquinaria existente en la planta.

“Estamos analizando a productores y comparando su desempeño, viendo posibilidades de mejora en sus procesos para disminuir sus indicadores ambientales y detectar otras brechas que se pueden mejorar”, dijo el profesor Iriarte, director del proyecto.

El trabajo de campo se realizó durante el primer año de esta investigación, con visitas a los productores, quienes suministraron la información necesaria para el análisis. En una segunda etapa se analizarán los datos para desarrollar un completo informe y sugerencias a este sector productivo.

Iriarte señaló que el proyecto posee una componente aplicada y otra científica. Y que existen pocos estudios en el mundo que describan y hayan efectuado evaluaciones de ecoeficiencia en cerezos.

ECOEFICIENCIA

A nivel mundial existe un consenso respecto a que es necesario mejorar los procesos industriales, disminuyendo el impacto ambiental que se produce. “Queremos darle herramientas y sugerencias a los productores que son menos eficientes en su desempeño ambiental, para mejorar y que puedan reducir sus emisiones, sus insumos y otros aspectos”, precisó el académico de la Facultad de Ingeniería.

Este proyecto Fondecyt contempla la intervención de 15 a 20 agrofrutícolas, a quienes se les entregará un informe particular respecto a cómo es su desempeño ambiental, y la comparación frente a los demás productores.

“Hemos trabajado a la fecha con frutícolas de mediano y pequeño tamaño, que es donde se concentra la mayor cantidad de productores de este tipo de frutos y el mayor impacto al medio ambiente. Posteriormente son ellos quienes venden a las exportadoras para que se comercialicen en el extranjero”, indicó Iriarte.

Fuente: Utalca.cl

Previous Post

10 claves de los agricultores argentinos para controlar malezas

Next Post

Argentina: Súper cosecha de sojera argentina preocupa a Brasil

Next Post

Argentina: Súper cosecha de sojera argentina preocupa a Brasil

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.