Según Jonathan Levenzon, CEO de Hotdrone, en entrevista con El Agro de Radio Agricultura hasta un 90% de ahorro se puede generar en el uso de pesticidas, al utilizar un dron.
“De hecho, en California se están generando estudios con el objetivo de mejorar la tecnología en la utilidad de los drones, por ejemplo, para determinar el dulzor de una variedad vinífera, y así mejorar la categorización de la fruta y, a su vez, ser más eficientes”, explica Levenzon en la entrevista.
De todas maneras, Levenzon es enfático en señalar que la utilidad de estas herramientas no son precisamente los drones, sino que las cámaras que se instalen para realizar un monitoreo correcto de los cultivos.
Asimismo, es esencial contar con un servicio integral y completo al tener esta tecnología, “El profesional debe conocer sobre aeromodelación, y tener las certificaciones correspondientes” indicó.
Jonathan Levenzon, explicó también que el uso de drones se trata de una inversión muy ventajosa y, en muchos casos, necesaria debido a todas las variables que pueden afectar a un huerto. “La inversión en este servicio de drones para la agricultura genera un retorno bastante rápido”, señaló.
Las imágenes que pueden generar estas tecnologías pueden ser de mucha utilidad para los agricultores, para monitorear eficazmente los predios, sus cultivos y las distintas variedades que posean. En este sentido se diferencian de las imágenes satelitales, muy utilizadas en la actualidad, ya que “las imágenes satélites tienen menor precisión y su diferencia es abismante frente a drones”, indicó Levenzon.
Además, y como una exclusividad para auditores de nuestro programa El Agro de Radio Agricultura, el empresario de Hotdrone entregó una oferta a la que pueden acceder entrando a www.hotdrone.cl y comunicándose por sus canales de información.
Fuente: Radio Agricultura