Con sorpresa reaccionaron los alcaldes de Cobquecura y Trehuaco, ante la publicación que reveló la presentación de ocho proyectos acuícolas por más de $14 mil 700 millones frente a las costas de las mencionadas comunas, iniciativas a cargo de Inversiones Pelícano S.A. que de momento están ingresadas en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a la espera de su aprobación.
Básicamente, los proyectos buscan instalar centros de cultivos de cojinova del norte, salmónidos, mitílidos y macroalgas.
Actualmente el proyecto más adelantado es el que está situado en el noroeste de Punta Rinconada, el cual se presentó el 20 de octubre pasado y tiene como fecha máxima para su evaluación el 14 de enero del 2016. En tanto los otros siete proyectos han sido ingresados el 13 de noviembre pasado al SEA.
“Preocupación”
El alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, comentó que si bien aún no conoce en profundidad los proyectos, les genera inquietud.
“Me preocupa en el sentido que hasta donde yo tengo conocimiento, tenemos bastantes recursos naturales marinos en esa zona. Hoy día toda la gente de Concepción y Talcahuano llegan a pescar ahí frente a nuestra costa y obviamente yo soy uno de los defensores de nuestros recursos marinos, entendiendo que hoy día es muy poco el usufructo que le damos a tales recursos”, argumentó Cuevas.
El jefe comunal manifestó además sus reparos ante el arribo de inversores “foráneos” en un área productiva sensible, agregando que cualquier iniciativa de inversión en la zona, “debiese ser por nuestra gente”.
Cuevas anticipó que como participante de la mesa del uso del borde costero, manifestará su preocupación con respecto al tema, “porque no me parece bien”.
De paso el alcalde hizo referencia a su postura ante lo que serán las delimitaciones futuras de la nueva región, las cuales apunta no debieran compartirse con la actual Octava Región.
“Estoy completamente en desacuerdo que en la futura Región de Ñuble las delimitaciones de esa parte del océano, sea compartido con la Octava Región, quienes tienen mucha costa, y no así en el caso de Ñuble, que solo cuenta con las costas de Coelemu, Trehuaco y Cobquecura”, dijo el edil.
Más escéptico en torno a los proyectos acuícolas se mostró el jefe comunal de Cobquecura, Osvaldo Caro y afirmó que por ahora se trataría solamente de una “especulación de mercado”.
“Nosotros estuvimos en reuniones con la Seremi de Medio Ambiente, y ellos no tenían conocimiento de ningún proyecto en concreto. De existir, los deberían someter a las evaluaciones de estudios medioambientales respectivos”, comentó el alcalde de la comuna costera.
Autoridad medioambiental
Consultado sobre la inversión en las costas ñublensinas, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, reconoce que aún el proyecto no ha pasado por el Comité Técnico, que es por donde se evalúa en detalle y agregó que mientras se encuentran en proceso de evaluación, tampoco podría emitir alguna opinión, hasta que ello sea zanjado.
Del mismo modo, pese a intentar obtener una opinión del intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, al cierre de la presente edición no hubo pronunciamiento al respecto.
Según registra la Ley del Lobby, el 20 de octubre pasado, el intendente sostuvo una audiencia presencial durante una hora con el representante legal de Inversiones Pelícano S.A., Mark Stengel, y con Jan Stengel Meierdirks (uno de los directores del Consejo de Administración de la Compañía Pesquera Camanchaca S.A., que consigna la Superintendencia de Valores y Seguros), también representante de la firma, donde constató la especificación de la materia tratada de la reunión: “Presentar un proyecto acuícola que actualmente se está tramitando. El objetivo de la reunión es conocer la visión del Gobierno Regional sobre proyecto de desarrollo privado birregional”.
Proyecto asume que “no altera, ni obstruye”, atractivos turísticos
En cuanto al impacto que tendrán los proyectos acuícolas en Cobquecura y Trehuaco, el titular de los proyectos aludió al ámbito turístico, el que, sostiene, permanecerá inalterable.
Así lo afirmaron desde la empresa consultora Geogama -la que ha trabajado para entidades gubernamentales tales como Sernapesca, y privados como Codelco, Econsult, Salmones Antártica, Salmones Pacific Star, entre otros- la que asesora y conlleva las iniciativas de Inversiones Pelícano S.A.
La consultora aseguró que los proyectos asumieron compromisos ambientales voluntarios, haciéndose cargo de los denominados “impactos no significativos”.
Lo anterior no es menor, sostiene, considerando el valor paisajístico de la zona, así como el hecho de contar con un Santuario de la Naturaleza. En este escenario, el proyecto presenta un Estudio de Paisaje y Turismo, del cual se desprende que su ejecución, “no alterará, ni obstruirá el acceso a ninguno de los atractivos mencionados. Debido a que el lugar de emplazamiento del proyecto no se encuentra circunscrito en ninguno de los atractivos turísticos”, consigna el documento, que alude específicamente al emplazamiento que tendría lugar en el noroeste de Cobquecura, actualmente en “Calificación” en el SEA, lo que se debe resolver antes del 14 de enero de 2016.