• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Comunidades indígenas recibieron bono de riego por más de $1300 millones

20 de noviembre de 2015

La superficie nueva de riego generada en la región de Arica y Parinacota, deberá ser una fuente de empleo para alrededor de 2 mil personas y generar ingresos extra para las familias.

El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, junto a la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña y al Coordinador de la Unidad de Desarrollo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Iván Pizarro, entregaron un total de 26 certificados de bonificación de riego por un monto de $1.297 millones, cifra que beneficia directamente a 155 regantes de las comunas de Arica, Camarones y Putre en la Región de Arica y Parinacota y que ayudará a crear una nueva superficie de riego de 921,61 hectáreas.
El Subsecretario Ternicier encabezó esta entrega de bonos de riego que está circunscrita al concurso 04-2015 de la CNR que tuvo una bonificación superior a los $1.500 millones. Con ello, se benefician directamente 155 regantes de las comunas de Arica, Camarones y Putre. “Este concurso generará una nueva superficie de riego de más de 920 hectáreas que beneficiará especialmente a pequeños productores de la región apoyados por INDAP, pero también productores no INDAP, lo que nos permitirá tener una mejor agricultura en Arica y Parinacota”, señaló la autoridad.
A su vez, la intendenta Gladys Acuña destacó que la agricultura es uno de los ejes estratégicos de crecimiento de la región, por lo mismo, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está impulsando un Plan Hídrico Nacional y Regional tendiente a la optimización del recurso hídrico y, en ese sentido, la entrega de estos bonos de riego vienen a concatenar el trabajo que se está desarrollando por potenciar el área agrícola.
“Estos proyectos regionales que benefician a cientos de regantes y sus familias y que potencialmente debieran generar muchos empleos, nos indica que como Gobierno estamos trabajando en la línea adecuada para seguir generando empleabilidad”, precisó la jefa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, también destacó el apoyo que, junto con el Minagri, ha entregado a la agricultura regional tanto la Intendenta como el Gobierno Regional. “Estamos convencidos que apoyar a la agricultura regional es un paso para preservar la ruralidad y para apoyar a la economía del país. Por eso, hemos puesto recursos para apoyar el riego de nuestros pequeños agricultores y hemos logrado nuevas hectáreas de riego, lo que otorga más trabajo y más recursos para la región”, dijo la autoridad del agro.
Este concurso, en total, benefició a regantes de las comunas de Arica, Camarones, Putre, San Pedro de Atacama, Chile Chico, Coyhaique y Primavera, obras que recibieron un apoyo del Estado por $1.691 millones, y cuyo costo total superó los $2.104 millones. La superficie total nueva de riego beneficiada a nivel nacional es de 8.483,36 hectáreas.
Taller continental sobre control al comercio maderero con especies amenazadas

Durante su visita a la región, el Subsecretario de Agricultura también participó en la jornada de cierre del taller internacional “Trazabilidad y control transfronterizo productos de especies maderables incluidos en Apéndices CITES”, cuyo espíritu fue compartir las experiencias y avances de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú respecto de la trazabilidad de productos de especies maderables incluidos en los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” (CITES), y a partir de ello identificar nuevas líneas de cooperación para el control transfronterizo de dichas especies, teniendo en consideración las conclusiones elaboradas en su primera versión desarrollada en 2012.
Esta cita, organizada por CONAF y la Dirección de Medioambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, reunió a más de 60 participantes.
Chile, país libre de influenza aviar

El Subsecretario Ternicier también visitó un ejercicio nacional de simulación de influenza aviar, realizado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), y que se llevó a cabo en el Valle de Lluta. Este ejercicio cumplió con el propósito de que los funcionarios estén preparados para el arribo de esta enfermedad, debido a que el 2014 se presentó un brote en Asia, Europa y Estados Unidos, y durante el año 2015 en varios estados de Estados Unidos y parte de Canadá.
Chile es un país libre de influenza aviar y para mantener esa condición se cuenta con un activo programa de vigilancia Epidemiológica a cargo del SAG con un plan de emergencia específico para su control y erradicación.

Previous Post

INIA estimó en un 12% daños en cultivos de arándanos

Next Post

Productores de frambuesas comienzan a innovar en sus huertos

Next Post

Productores de frambuesas comienzan a innovar en sus huertos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.