Proyecto contempla regadío para unas 50 hectáreas principalmente de alfalfa en una zona de importante producción ovina.
En su última jornada en la Región de Magallanes, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, y la Seremi del agro, Etel Latorre, se trasladaron a la comuna de Primavera, Provincia de Tierra del Fuego, para ver el funcionamiento del primer pivote que se instala en Magallanes para optimizar el agua para riego.
“Estamos en presencia de una iniciativa que en poco tiempo se convertirá en un hito para el manejo de los recursos hídricos en la región. Es interesante ver cómo se adapta un equipo de estas características acá en Magallanes”, señaló el Ministro Furche.
El proyecto, apoyado por la CNR a través de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje consiste en la implementación de un sistema de riego para cultivos forrajeros mediante un pivote central para 50 hectáreas aproximadamente. En lo concreto el proyecto permite regar esa extensión de alfalfa y otras especies, logrando un sustantivo incremento en producción forrajera en la isla Tierra del Fuego, principal provincia productora de ovinos en la Región de Magallanes.
Al respecto, la Secretaria Ejecutiva de la CNR destacó que en la Región de Magallanes se está desarrollando un Plan de Gestión de Riego en conjunto con la ciudadanía para definir en cuáles son las necesidades, tanto en infraestructura de riego como estudios y programas.
Por su parte la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Etel Latorre, indicó que esta obra de riego “es un buen ejemplo de innovación en tecnología asociado a un plan estratégico de mejora para incrementar el peso ovino lo que permite mejorar los índices productivos”.
Innovación
José Gutiérrez es uno de los hermanos pioneros en la incorporación de esta tecnología en Tierra del Fuego. Asegura que la presente inversión permitirá “aumentar la producción forrajera de la pradera de 500 a 5.000 kilos de materia seca por hectárea”, lo que será un verdadero hito para la intensificación de la producción ganadera tradicional. De esta forma -dijo- espera la mejora de los índices productivos del predio y el desarrollo de información y obtención de datos en base a praderas regadas en el sector de la isla de Tierra del Fuego.
Entre los asistentes también se encontró el presidente de la Asociación Gremial de Empresas de Riego (Agryd), Luis Gurovich, cuya organización concentra sobre 80 empresas relacionadas com tecnologías y capacitación en regadío, manifestando que están muy atentos con lo que suceda con esta innovación pues “sin duda es un salto de innovación para la ganadería de la isla Tierra del Fuego” y espera que se pueda generar un polo de desarrollo con efectos positivos en otros productores.
Por su parte, el agregado comercial de la embajada de Austria en Chile, Wolfgang Kostinger, de visita en la zona austral, manifestó su orgullo porque la empresa Baurer, de esa nacionalidad, colabore con el proyecto. “Estamos muy orgullosos de que una empresa austriaca, que tiene mucha experiencia en lugares difíciles en cuanto viento y temperaturas, como Noruega, Suecia o Angola, ahora esté haciendo lo mismo en Tierra del Fuego”.