Se dará más apoyo técnico a las comunidades indígenas de la provincia de Osorno y un mayor apoyo crediticio, según indicó el ministro del ramo, Carlos Furche, en visita a la zona.
Representantes del mundo huilliche y del Consejo General de Caciques de la provincia de Osorno, celebraron recientemente la firma del convenio con el Ministerio de Agricultura, que se comprometió a desarrollar un plan de recuperación de la agricultura indígena de la zona, además de la creación de una comisión de trabajo que comenzará a elaborar un plan para incentivar el rescate de cultivos con identidad huilliche.
Dentro del documento que contiene las firmas del ministro de Agricultura, Carlos Furche, la seremi del ramo en la Región, Pamela Bertín, así como de los representantes de la etnia originaria, se buscará colocar en valor cultivos y plantas autóctonas como la quinoa, porotos, arvejas, lentejas y el maqui, además de árboles como el avellano y el coigue.”Uno de los puntos más importantes tiene relación con el apoyo en dos o tres iniciativas que les permitan valorizar la producción local.
Ya contamos con el sello del cordero chilote, estamos trabajando para contar con el sello del novillo de Osorno y actualmente nos encontramos trabajando en un sello similar para lo que es el cordero costero”, detalló el secretario de Estado.”También queremos entregarle una mayor sofisticación, ya que desde hace varios años nos encontramos trabajando con el fin de dejar de ser meros productores agrícolas, para convertirnos en productores de alimentos, que es una gran diferencia.
Ese es el camino”, agregó Furche.”Nos alegra lo que se está haciendo, porque siempre hubo una suerte de ‘imposiciones’ de programas en el tema agrícola y nunca se había escuchado hasta ahora lo que nosotros queríamos, que es una firma vinculada a la recuperación de productos ancestrales de nuestras comunidades”, destacó por su parte Bernardo Rumian Lemuy, huerquén perteneciente al cacicado de San Juan de la Costa.