Sumándose a otros casos emblemáticos de colusión, el gremio de los veterinarios apoyó la denuncia de los pequeños productores lecheros, que acusa acuerdo entre grandes empresas.
El Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET) apoyó en su momento, la denuncia realizada por los pequeños productores lecheros, ante un presunto acuerdo de las grandes empresas procesadoras de lácteos, para fijar unilateralmente el precio de compra de la materia prima. Y advierten que esto traería consecuencias importantes tanto en la economía como en el consumo de leche a nivel nacional, algo que se ve reflejado con el alza del precio de la leche.
La denuncia preocupó al gremio por las implicancias tanto en el marco económico como ganadero.
Sobre la problemática puntual, Fernando Álvarez, Secretario General del COLMEVET explica que a los pequeños y medianos productores “no les compran su producción por bajo volumen o no tienen fuerza ni organización para negociar mejores precios. Tampoco cuentan con tecnología avanzada que les permita optar a los bonos que pagan las plantas por calidad o inocuidad, y por lo tanto se les paga muy bajos precios”.
Las implicancias de esta situación no son menores. La cadena de comercialización de la leche afecta a los productores directamente por los bajos precios pagados y los desanima a seguir produciendo, dado que son ellos los que arriesgan su capital ganadero frente a la escasa ganancia que les queda.
“Por otra parte, las empresas fijan los precios hacia el consumidor final, por lo cual compramos leche y derivados muy caros, lo que frena el consumo. Sin embargo, ellos mantienen una alta rentabilidad”, asegura Álvarez.