Recogiendo los desafíos que impone la nueva realidad climática en la Región de Los Lagos, el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), realizó el lanzamiento del primer “Plan de Gestión del Riego Regional” para este territorio. Una ceremonia que contó con gran asistencia de agricultoras/es y representantes mapuche huilliches de Osorno.
En la oportunidad, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó que el estrés hídrico que se registra en el sur de Chile es una realidad estructural de la que hay que hacerse cargo. “No significa que no tengamos agua, tenemos y mucha durante algunos meses, por lo que el desafío es administrarla”, sostuvo.
El plan de riego regional entregará una radiografía de las necesidades y demandas que tiene el territorio en materia hídrica y se elaborará de una forma participativa.
“Es fundamental la presencia de los distintos actores locales. Quiero relevar que hemos licitado 23 planes de gestión de riego a lo largo del país, por cuenca o por regiones, con la idea de que se haga un levantamiento detallado de las aspiraciones, demandas e ideas que es necesario recoger y analizar”, señaló.
De igual forma, el titular de Agricultura destacó que a través de la CNR y la Ley de Fomento al Riego “se ha invertido en la región al menos $900 millones, monto al que se suma el aporte del sector privado, que es del orden de $300 millones”.
Asimismo, el Intendente regional Leonardo de la Prida indicó que el trabajo lanzado por la CNR se ajusta con los esfuerzos que realiza el Ministerio del Interior, por ejemplo, a través de un convenio CNR-GORE por $2.000 millones de pesos, a través del cual se construirán 100 Sistemas de Cosechas de Aguas Lluvias en la Región que se destinarán al riego y consumo de bebida animal.
“Para este Intendente es sumamente relevante trabajar en todos los temas relacionados con el agua, como riego, consumo humano, consumo animal, etc. El clima está cambiando y somos conscientes de ello, por esa razón debemos hacer más eficiente el uso del agua”, sentenció.
De igual forma, sostuvo que la Región de Los Lagos está dentro de las cuatro regiones del país que se beneficiará con la instalación de otros mil sistemas de cosechas de aguas lluvias, las que incorporarán filtros para el consumo de agua para las familias.
En tanto, la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, María Loreto Mery, llamó a todos los asistentes “a participar en forma activa en la elaboración de este plan, ya que es de gran relevancia contar con información de los distintos territorios de la región”.
Planes de riego a nivel nacional
Como una nueva medida que busca enfrentar de manera decidida el actual escenario de escasez hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invertirá más de $3.000 millones en la elaboración de planes de riego que permitan definir las mejores alternativas para las distintas regiones y cuencas existentes en nuestro país.
Tenemos que sortear -en forma conjunta con los actores relevantes y en especial con los agricultores- importantes desafíos que nos permitan lograr un uso eficiente del agua y generar posibles ajustes productivos.