El USDA informó sobre actualización de norma para el ingreso de kiwi chileno bajo Systems Approach, regulación que se encuentra vigente desde fines de los 90s.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU. (APHIS-USDA), publicó la renovación de la regulación para permitir la importación de kiwi proveniente de Chile (Actinidia deliciosa y Actinidia chinensis) a Estados Unidos bajo Systems Approach. Esta alternativa se encuentra vigente y en uso desde fines de los años ´90s y permite una alternativa a la fumigación.
Para la industria chilena del kiwi el Systems Approach tiene un gran valor comercial. El Comité del Kiwi ha fomentado su implementación realizando investigaciones con nuevos productos y promoviendo que los productores manejen sus huertos con este sistema, el cual permite evitar la fumigación con Bromuro Metilo en destino, lo que se traduce en que la fruta tenga mejor poscosecha y percepción de sabor al momento de ser comercializada.
El mercado norteamericano es un destino muy importante y de gran potencial para las exportaciones de kiwi chileno. Durante la última década los envíos han mostrado un fuerte incremento, particularmente entre 2008 y 2012, siendo cercano al 30%, situándose como el mayor exportador de kiwi a Estados Unidos, y con un aumento del consumo interno del 23% según informó el USDA para el mismo periodo.
A medida que han aumentado los volúmenes, la estrategia de Chile ha sido diversificar los destinos. Los volúmenes que tradicionalmente se envían a Europa se han mantenido constantes, pero con las nuevas producciones se han desarrollado nuevos mercados, principalmente en Asia, donde la mayor penetración la han tenido China y Corea; Latinoamérica, con una mejor distribución y Rusia, siendo un país que ha crecido significativamente. Estados Unidos, en tanto, sigue siendo el país más importante en volumen.
Según detalla Carlos Cruzat, Presidente del Comité del Kiwi, Chile ha aumentando la participación porcentual de fruta en Estados Unidos con una presencia cada vez mayor y no concentrada en la primera mitad de la temporada como estábamos habituados. “Hemos aumentando la cantidad de fruta que se guarda en frio convencional o en atmosfera para abastecer los programas de las cadenas de supermercados norteamericanos. Además, estamos desarrollando un Programa de Acondicionamiento y Maduración de fruta que permite mejorar la experiencia de consumo. La industria chilena ve en este mercado un gran potencial de crecimiento y desarrollo. Hasta hoy, la limitante más importante, ha sido que la fruta no llega al consumidor correctamente madurada y en óptimas condiciones de consumo. Suele ocurrir en ocasiones que la fruta llega muy firme y no madura correctamente en casa. Este resultado errático finalmente desconcierta al consumidor. Si bien la fruta es de óptima calidad, no se disfruta porque no ha madurado correctamente, y eso es remediable a través de los protocolos de maduración”, destacó.
De acuerdo a Cruzat, esto explicaría que el volumen de compra no presente un mayor crecimiento como quisieran los chilenos. “La implementación de los protocolos que hemos desarrollado en conjunto con la Universidad Católica de Chile, van a permitir que la fruta arribe con mayores condiciones de maduración, en un packaging adecuado para ser distribuida a las casas. Con ello, estamos seguros que va aumentar la demanda y el consumo de kiwis en Estados Unidos”. Con total compromiso señaló: “Queremos que este aumento del consumo no sólo ocurra con la fruta proveniente de Chile, sino también con la que se produce localmente en California y con otros proveedores en el hemisferio norte. El objetivo es que el volumen de kiwi comercializado en Estados Unidos crezca pero con fruta proveniente desde ambos hemisferios, que la categoría kiwi aumente y tenga un espacio permanente en la góndola y en los hogares americanos. Para esto, se requiere sustentar la demanda, tarea que debe ir de la mano con los Programas de Madurez que le darán más satisfacción al consumidor al momento de disfrutar un kiwi en su punto óptimo”.
La industria chilena del kiwi con el apoyo de ProChile está realizando un programa de encuentros y talleres con importadores y supermercados con el fin de promover el uso de las tecnologías de maduración de fruta, ya que estas requieren del trabajo coordinado con la cadena comercial y porque son desconocidas por la mayor parte de los importadores y retails.