• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Joven agricultor de Limache sorprende cultivando plantas sin maceteros ni tierra

6 de noviembre de 2015

 Fernando Astudillo implementó un sistema de cultivo vertical con el que produce plantas ornamentales, comestibles y hasta medicinales. Ello y las “kokedamas”, bolas de musgo que se han convertido en su “caballito de batalla”.

Aparentemente nada es imposible, ni siquiera realizar cultivos sin tierra ni maceteros. Suena extraño, pero en la mente del agricultor y emprendedor limachino, Fernando Astudillo, no lo fue y hoy por hoy es su negocio de tiempo completo.¿Cómo lo hace? Con un sistema de cultivo vertical en el que utiliza el musgo como sustrato para que crezcan sus variadas plantes, que van desde las ornamentales, hasta las comestibles.

“Armo la estructura de metal y luego le pongo un sustrato especial que es musgo que me traen de Chiloé llamado Sphagnum, especie que puede mantener hasta veinte veces su propio peso en agua. Luego lo armas e introduces la planta, después lo fertilizas y lo vas manteniendo”, explicó Astudillo, quien es técnico agrícola y usuario del Programa Prodesal de Indap de Limache, a través del cual pudo reformular y definir su proyecto agrícola llamado Ecofractalis.

Otra parte importante de su producción son las “kokedamas”, que son pequeñas bolitas de musgo que sostienen distintos tipos de plantas ornamentales. Esta ancestral técnica japonesa es una alternativa fácil de cultivar que se puede colocar en cualquier tipo de ambiente o jardín. “Tiene un núcleo de sustrato con humus y el musgo que lo recubre y luego se introduce la planta como jade o ficus y en general también se hace a pedido del cliente”, detalló.

Fernando Astudillo dice que, en general, tiene varios productos o servicios que son la jardinería orgánica, la jardinería vertical, kokedamas, cuadros vivos e insumos orgánicos donde con ayuda de un agrónomo desarrolla fertilizantes orgánicos, controladores de plagas y asesorías para la construcción de huertas y jardines. La comercialización y distribución de sus cuadros vivos, jardines verticales, así como de las kokedamas y otros productos, la realiza principalmente a través de su página web www.ecofractalis.cl, las ferias que organiza INDAP, además de clientes directos.

Previous Post

Índices económicos viernes 6 de noviembre

Next Post

Chile quiere mejorar las relaciones comerciales con Marruecos, Argelia y Egipto

Next Post

Chile quiere mejorar las relaciones comerciales con Marruecos, Argelia y Egipto

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.