Medidas preventivas en avícolas se vieron en el seminario realizado en Chillán.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile (Chilehuevos) organizaron para hoy en Chillán el seminario “Influenza Aviar: Medidas de Prevención ante una Amenaza Latente”.
En el seminario se dio información actual sobre la situación internacional de influenza aviar y las medidas nacionales de prevención que lidera el Servicio Agrícola y Ganadero y la industria. Además se presentarán medidas prácticas de prevención de la enfermedad aplicables al sector productor de huevos, de gran importancia en la Región del Bío Bío y la Provincia de Ñuble.
El seminario se realizó a las 16.00 horas en la Facultad de Agronomía, Campus Chillán, de la Universidad de Concepción (Avenida Vicente Méndez 595, Auditorio Ruperto Hepp).
La principal vía de ingreso de la enfermedad es por el contacto entre aves migratorias (que son portadoras del virus) y aves comerciales, que en caso de contagio puede provocar la mortandad de un 100% de éstas, en un plazo de 48 a 72 horas.
En la Región del Bío Bío existen 38 planteles avícolas, con una población de 2.300.000 de aves ponedoras, establecimientos que deben implementar medidas de bioseguridad en materia de control, limpieza y desinfección de todas aquellas posibles fuentes que podrían arrastrar el virus, como aves, personas, vehículos, maquinarias, etc.