La cartera regional de agricultura junto a la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura presentaron el plan de riego, la actividadque contó además con directivos y representantes de las asociaciones de agricultores de las provincias de Ultima Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego.
“Identificar a aquellos actores que tengan realmente vocación productiva y accedan a los instrumentos de fomento al riego, la innovación y tecnología”, resulta ser uno de los desafíos para lograr el desarrollo de una agricultura que permita autoabastecer a la región de sus propias hortalizas, indicó la Seremi de Agricultura Etel Latorre Varas, luego de presentar el plan de trabajo que la Comisión Nacional de Riego, CNR, realizará en la región, para ello se dispusieron recursos por ciento sesenta millones de pesos para levantar la información que permita gestionar eficientemente el agua para el regadío en una región donde existe abundancia de recursos hídricos.
Explicó la Seremi que dicha cantidad de recursos a permitido a la CNR Regional contratar un equipo de profesionales multidisciplinario de la consultora Acuasy a cargo de elaborar la construcción de un plan de desarrollo hídrico para toda la región en conjunto con todos los actores relevantes del sector, especialmente los horticultores “ya que un plan de riego que pretenda ser exitoso no puede nacer sin el aporte de quienes serán sus principales beneficiarios” explicó Evelyn Paz, profesional de la CNR a cargo de la supervisión del trabajo que realiza el presente grupo de trabajo.
Conscientes de la necesidad de construir en conjunto con la comunidad las políticas públicas, la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, se encuentra elaborando Planes de Gestión a lo largo de todo el país, para dar respuesta a las necesidades de mejorar el riego y drenaje.
Durante los próximos doce meses la CNR realizará una serie de actividades en las que buscará recoger las distintas visiones de nuestra gente, de nuestras comunidades, de todos los habitantes de la Región de Magallanes, sus opiniones e ideas para mejorar la gestión del riego y así cuidar nuestros recursos y mejorar nuestra calidad de vida.
Por su parte el coordinador Regional de la CNR Walter Ojeda Aguilar invitó a participar de las distintas instancias que estarán abiertas a toda la comunidad que desee aportar en la construcción de este importante Plan de Desarrollo. Las oficinas de la consultora Aquasys están ubicadas en calle José Nogueira #1496, llamando al 2225000 o escribiendo al correo electrónico magallanes@aquasys.cl.