La industria presentó lo mejor de su oferta exportadora, realizando encuentros con importadores, retails y distribuidores para visualizar nuevas oportunidades, así como también se reunió para analizar la actual temporada de exportaciones 2015-2016.
PMA Fresh Summit, es el evento más importante del mercado norteamericano, ya que, recibe durante sus tres días de duración, la visita de más de 20.000 personas provenientes de 70 países, entre los cuales destacan distribuidores, compradores, retailers y otros profesionales de la industria de alimentos a nivel mundial, especialmente de Estados Unidos y Canadá.
Este 2015, el evento se llevó a cabo desde el 23 al 25 de octubre en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Como cada año, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX), conjuntamente con la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile) organizaron la participación del sector frutícola chileno a través de un pabellón genérico bajo la marca “Fruits from Chile”, encabezado desde este año también bajo la marca”Food From Chile, Sources of life”, como paraguas principal de la exportación de alimentos chilenos.
Durante el evento, la industria nacional, representada por ASOEX, los comités de arándanos, cítricos, cerezas y kiwis, y un grupo importante de empresas exportadoras, presentaron lo mejor de la oferta chilena de frutas. En tanto, las empresas exportadoras participantes tuvieron la oportunidad, también de establecer un sin número de contactos, destinados a coordinar la oferta chilena con las necesidades de los compradores.
Al respecto Ronald Bown, presidente de ASOEX, indicó que “para nosotros es importante participar en este tipo de ferias internacionales, pues nos permite mostrar los avances de nuestro sector, así como visualizar tendencias y establecer, a las empresas participantes, contactos para ampliar el comercio de frutas”.
Bown, agregó que Norteamérica sigue siendo el principal destino de la fruta chilena, por lo que también es relevante la presencia del sector en este tipo de ferias, no sólo para consolidar la presencia de la fruta nacional, sino que también posicionarse en nuevos mercados o nichos, diversificando con ello los destinos de la fruta de Chile.