• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Ministro (s) de Agricultura y ex Presidente Frei encabezan conmemoración de gesta campesina previa a Reforma Agraria

27 de octubre de 2015

 La toma del fundo de Culiprán en Melipilla en 1965 es sindicada como uno de los puntos de partida del proceso y el momento en que se acuñó la histórica frase “la tierra para quien la trabaja”.

El Ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, y el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, encabezaron la conmemoración de los 50 años de la “Gesta Campesina de Culiprán”, en la comuna de Melipilla, uno de los hitos que marcó el inicio del proceso de Reforma Agraria en Chile y que fue impulsado durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.

Junto a diversas autoridades, entre las que destacaron la gobernadora de Melipilla, Cristina Soto; el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer; la diputada Denise Pascal y el ex Ministro de Agricultura del Presidente Salvador Allende, Jacques Chonchol, se realizó un homenaje a una de las transformaciones sociales más importantes de Chile en el siglo XX.

“Este reconocimiento hace justicia con la historia y, sobre todo, con hechos que fueron muy trascendentales en la historia de Chile. Los esfuerzos que se han realizado para sacar adelante esta ceremonia, hacen justicia con la memoria de un grupo de campesinos que fueron visionarios y capaces de mirar al futuro. La gesta de Culiprán marcó de alguna manera el inicio de proceso de reforma agraria y a 50 años de aquel hecho, es muy significativo poder estar conmemorándolo acá en Melipilla”, señaló Ternicier durante su intervención.

Por su parte el ex Presidente Frei Ruiz-Tagle relevó el compromiso que asumió el gobierno del Presidente Frei Montalva con los campesinos que llevaron a cabo este proceso reformista. “El presidente Frei siempre se rodeó de gente joven y comprometida con la reducir las injusticias en nuestro país y lo que se vivió en Culiprán es el reflejo del compromiso con quienes buscaban un mejor vivir para sus familias. Este es un hito que debe ser recordado en la historia de Chile, y honrar la valentía de esos campesinos que generó un cambio importante en la vida de muchos chilenos”.

La Gesta Campesina de Culiprán, rememora la toma del fundo del mismo nombre en 1965 por parte de los trabajadores, en protesta tras la decisión del dueño de descontarles un porcentaje de su sueldo, por las regalías que recibían en términos de leña, talaje, ración de pan y comida caliente. Tras este hecho los campesinos se tomaron una vasta extensión de tierras improductivas y solicitaron a la Corporación de Reforma Agraria (CORA) la expropiación del fundo, la que se produjo en julio de 1965. Al no haber avances en el proceso, el 17 de octubre del mismo año, los campesinos se tomaron puntos importantes del fundo, como la entrada a El Molino y el acceso al camino El Dibujo. El 9 de noviembre de ese año la CORA adquiere el fundo, se constituye el asentamiento y comenzó el traspaso gradual de las tierras a manos de los campesinos.

“Este ejemplo nos debe orientar para poder sacar adelante lo que está ocurriendo hoy en el país y que son aquellas reformas que también necesitamos y que también van en beneficio no solo de los campesinos, sino que de todos y así seguir dignificando no solo al agricultor, sino que también a cada uno de los chilenos y entregarles mayores herramientas para nivelar la cancha, y que tengan no solo acceso a la tierra como lo tuvieron con la reforma agraria, sino que al crecimiento, desarrollo económico y social y a la plena inserción en el crecimiento del país”, enfatizó el Ministro (s).

Durante la ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos a familiares de los dirigentes campesinos que participaron de la toma del fundo, así como también al comité organizador y a las autoridades presentes en la ceremonia. Posteriormente se descubrió una placa conmemorativa en recuerdo de los 50 años de la toma del fundo y donde se acuñó la frase histórica “la tierra para quien la trabaja”.

Previous Post

Indicadores económicos martes 27 de Octubre

Next Post

EE.UU. cerca de lograr acuerdo con chile en inocuidad de productos cárnicos

Next Post

EE.UU. cerca de lograr acuerdo con chile en inocuidad de productos cárnicos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.