Ana María Gazmuri de Fundación Daya valoró la autorización y explicó que trabajarán a toda máquina para lograr cumplir con los plazos de siembra y cosecha de la planta en Colbún.
“Estamos muy contentos porque hay tanto trabajo detrás de esto y tantos que han colaborado para desarrollar esta plataforma. La verdad es que esperábamos esto, hace un tiempo atrás eso sí, porque se retrasó y eso por supuesto que nos tenía preocupados a nosotros y a nuestros participantes”, declaró ayer Ana María Gazmuri cuando se enteró de la autorización que otorgó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Maule para que se cultive cannabis de uso medicinal en Colbún.
La impulsora de Fundación Daya, entidad que trabaja en mitigar el dolor de enfermedades graves a través del uso medicinal de la marihuana, destacó que fue clave el apoyo e interés de los municipios por participar de este particular proyecto.
De hecho, los alcaldes y sus concejales de: Arica, Calama, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, Quilpué, Quilicura, Independencia, Quinta Normal, Peñalolén, Calera de Tango, San Javier, Parral, Longaví, Chillán, Talcahuano, Coyhaique, Natales, Punta Arenas, aportarán con parte del financiamiento para beneficiar a 200 pacientes de sus respectivas comunas.
¿QUÉ SE VIENE?
“Ahora se nos viene muchísimo trabajo por delante. Empezamos hoy mismo a trabajar y en tres semanas más estaríamos iniciando el cultivo. Probablemente en un par de meses más ya estaríamos trasplantando las plantitas desde sus maceteros a la tierra. Esto es algo que va en beneficio de la salud de todos los chilenos, de la investigación y de la ciencia. Yo creo que estamos sumando con esto un foco de desarrollo e interés en la zona”, explicó Gazmuri.